SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

ANIMALADAS

La Guardia Civil busca reforzar su Servicio Cinológico con 150 perros en 2024 y 2025

La Guardia Civil ha presentado este año la documentación de la licitación para adquirir 150 perros para cubrir las bajas de los animales que se jubilan cada año

Los perros del Servicio Cinológico de la Guardia Civil llevan a cabo numerosas tareas.
Los perros del Servicio Cinológico de la Guardia Civil llevan a cabo numerosas tareas.

La Guardia Civil busca reforzar su Servicio Cinológico con 150 perros en 2024 y 2025

La Guardia Civil ha presentado este año la documentación de la licitación para adquirir 150 perros para cubrir las bajas de los animales que se jubilan cada año

Francisco Ramón López - 30-11-2023 - 10:14 H - min.

Los perros de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son imprescindibles para las labores de estos cuerpos. En el caso de la Guardia Civil, estos perros están adscritos al Servicio Cinológico y Remonta.

Actualmente, este servicio cuenta con un total de 539 canes, distribuidos en 49 grupos cinológicos en el territorio nacional. Sin embargo, aproximadamente cada año causan baja 90 perros por diferentes motivos, ya sea por edad, fallecimiento, enfermedad o por pérdida de capacidades operativas, siendo necesario adquirir nuevos animales que mantengan la operatividad de los grupos cinológicos.

Por ello, la Guardia Civil ha presentado este año la documentación para la adquisición de 150 canes, así como para la adscripción a cursos formativos de guías caninos, durante las anualidades 2024 y 2025.

La Guardia Civil explica en la Memoria Justificativa del Gasto que estos perros son necesarios “para cumplir los objetivos de mantener el orden público, garantizar la seguridad de los ciudadanos, proteger el libre ejercicio de sus derechos, investigar los hechos delictivos y potenciar la lucha antiterrorista, y, en determinadas ocasiones, misiones de protocolo de actividades de representación internacional”.

Asimismo, es necesaria la adquisición de nuevos canes para asignarlos a los agentes de la Guardia Civil que se incorporan a la especialidad, mediante la realización del correspondiente Curso de Guía de Perros, acción formativa que se imparte anualmente con un número aproximado de entre 20 y 25 alumnos.

“Es necesario adquirir estos animales para reponer las bajas que por diferentes motivos se producen, adiestrarlos y posteriormente distribuirlos por el territorio nacional a los diferentes grupos cinológicos, según sus necesidades y las diferentes especialidades existentes en el Cuerpo”, destacan.

El dinero destinado a la licitación es de más de 480.000 euros y plantea conseguir 30 perros de seguridad y rescate, 40 perros detectores de droga, 40 perros detectores de explosivos y 40 perros para la formación de guías caninos entre 2024 y 2025, lo que supondría 75 animales cada año.

Los perros deberán ser pastor alemán, pastor belga Manilois o Labrador retriever. Además, aunque el 90% del valor de los criterios de adjudicación son económicos, un 10% contempla que el animal tenga administrados con una antelación no superior a un mes desde la entrega una serie de productos sanitarios.

Estos incluyen la vacuna Letifend de LETI Pharma contra la Leishmania, la vacuna polivalente para perros, una suspensión inyectable de 20ml con 3,4 mg/ml de Moxidectina, un antiparasitario interno con Fluralaner 1000 mg, y un collar antiparasitario con composición Deltametrina 40 mg/g.

AYUDANDO A LOS PERROS JUBILADOS DE LA GUARDIA CIVIL

Como señala la Guardia Civil, cada año se dan de baja 90 perros, que tendrán que continuar con su vida como jubilados. Esto supone la necesidad de que algunas familias decidan hacerse cargo de estos animales que ya han terminado sus años de servicio.

Con el objetivo de ayudar a los perros de la Guardia Civil a buscar un hogar donde jubilarse, Acana comenzó recientemente una colaboración con Benemeritvm, organización sin ánimo de lucro encargada de buscar familias adoptivas a los perros de trabajo que finalizan su etapa operativa en esta entidad.

La organización está formada por especialistas en activo del Servicio Cinológico y tiene como objetivo agilizar los procesos de adopción de los perros de la Guardia Civil que, bien por edad, por pérdida de aptitud o por cuestiones veterinarias, acaban su etapa de trabajo.

VOLVER ARRIBA