Un nuevo estudio ha examinado la percepción del maltrato animal entre los adolescentes y revela el papel de los principales factores sociales y demográficos en la percepción del bienestar animal
Estudian la percepción del maltrato animal en los adolescentes españoles
Un nuevo estudio ha examinado la percepción del maltrato animal entre los adolescentes y revela el papel de los principales factores sociales y demográficos en la percepción del bienestar animal
Redacción -
21-03-2024 - 09:03 H - min.
El bienestar animal se hereda en cada sociedad y está determinado por el entorno que lo rodea y la crianza de cada individuo. Esta influencia se vuelve particularmente significativa durante la adolescencia.
Por su contexto cultural, España se encuentra entre las naciones de la Unión Europea con mayor número de casos de maltrato animal. En este sentido, las Islas Canarias presentan las mayores tasas de intoxicación intencionada de fauna silvestre y abandono de mascotas.
Por ello, investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han explorado en un estudio la percepción sobre el bienestar animal entre los adolescentes, estudiando la influencia de los principales factores sociodemográficos que pueden condicionarla.
Se utilizó y distribuyó un cuestionario validado sobre maltrato animal a adolescentes de 14 a 18 años en dos centros de estudio públicos. Las tasas de maltrato animal se correlacionaron con variables sociodemográficas. En total, 302 sujetos respondieron el cuestionario.
La percepción del bienestar animal estuvo influenciada por variables sociodemográficas, siendo el género la más importante. “El perfil demográfico del adolescente menos receptivo al maltrato animal era el de un hombre que practicaba deportes, no tenía perro y provenía de una familia dedicada a la caza”, apuntan los investigadores.
“Se debe sensibilizar desde edades tempranas, fomentando actividades artísticas, fomentando el contacto con los animales y prácticas deportivas que no generen falta de empatía hacia los animales”, concluyen.