JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 18:16

JUE, 8/6/2023 | 18:16

ANIMALADAS

Entrecerrar los ojos estrecha el vínculo entre humanos y gatos

Un nuevo estudio ha demostrado por primera vez que es posible establecer una buena relación entre humanos y gatos mediante una técnica que consiste en entrecerrar los ojos mirando a los felinos

El estudio determina que es posible establecer una buena relación con un gato mediante el uso de una técnica consistente en entrecerrar los ojos con los animales.
El estudio determina que es posible establecer una buena relación con un gato mediante el uso de una técnica consistente en entrecerrar los ojos con los animales.

Entrecerrar los ojos estrecha el vínculo entre humanos y gatos

Un nuevo estudio ha demostrado por primera vez que es posible establecer una buena relación entre humanos y gatos mediante una técnica que consiste en entrecerrar los ojos mirando a los felinos

Redacción - 08-10-2020 - 09:54 H - min.

El nuevo estudio 'El papel de los movimientos de entrecerrar los ojos de los gatos en la comunicación entre humanos y gatos', publicado en línea en la revista Nature Scientific Reports, y desarrollado por un equipo de psicólogos de las universidades de Sussex y Portsmouth, ha demostrado por primera vez que es posible establecer una buena relación con un gato mediante el uso de una técnica consistente en entrecerrar los ojos cuando se mira a los animales.

Esta acción de entrecerrar los ojos por parte de los humanos genera algo popularmente conocido como una sonrisa de gato, el llamado "parpadeo lento", y parece hacer que el humano sea más atractivo para el gato. Los movimientos de entrecerrar los ojos en los gatos tienen algunos paralelismos con la sonrisa genuina en los humanos (la sonrisa de Duchenne), así como los movimientos de entrecerrar los ojos en situaciones positivas en algunas otras especies.

El equipo, dirigido por Tasmin Humphrey y la profesora Karen McComb, científicas expertas en comportamiento animal de la Universidad de Sussex, llevó a cabo dos experimentos. El primero reveló que es más probable que los gatos parpadeen lentamente a sus dueños después de que sus dueños hayan parpadeado lentamente mirando hacia los animales, en comparación con cuando no interactúan en absoluto.

EL PARPADEO, UNA FORMA DE COMUNICACIÓN POSITIVA ENTRE GATOS Y HUMANOS

El segundo experimento, esta vez con un investigador del equipo de psicología, en lugar del dueño, encontró que los gatos eran más propensos a acercarse a la mano extendida del experimentador después de que este parpadeara lentamente hacia el gato, en comparación con cuando habían adoptado una expresión neutral. En conjunto, el estudio muestra que esta técnica de parpadeo lento puede proporcionar una forma de comunicación positiva entre gatos y humanos.

Los investigadores descubrieron que los gatos eran más propensos a parpadear lentamente a sus dueños si estos habían parpadeado más lentamente, en comparación con cuando el propietario estaba presente en la habitación pero no emitía un estímulo de parpadeo lento.

Asimismo, hallaron que los gatos eran más propensos a parpadear lentamente cuando un experimentador desconocido los miraba, en comparación con cuando habían mantenido una expresión neutra. Además, los gatos prefieren acercarse a un experimentador si ha parpadeado lentamente hacia el felino, antes que a uno que ha mantenido una expresión neutra.

“Como alguien que ha estudiado el comportamiento animal y es dueño de un gato, es genial poder demostrar que los gatos y los humanos pueden comunicarse de esta manera ya que es algo que muchos dueños de gatos ya habían sospechado, por lo que es emocionante haber encontrado evidencia de ello”, asegura la profesora Karen McComb.

Asimismo, la profesora apunta que, "este estudio es el primero en investigar experimentalmente el papel del parpadeo lento en la comunicación entre gatos y humanos. Y es algo que puedes probar tú mismo con tu propio gato en casa o con los gatos que conoces en la calle. Es una excelente manera de mejorar el vínculo que tienes con los gatos. Intenta entrecerrar los ojos hacia ellos como lo harías con una sonrisa relajada, seguido de cerrar los ojos por un par de segundos. Verás que ellos responden de la misma manera y puedes comenzar una especie de conversación”.

Por su parte, Tasmin Humphrey, primera autora del estudio, asegura que “comprender las formas positivas en las que los gatos y los humanos interactúan puede mejorar la comprensión pública de los gatos, su bienestar y contanos más sobre las capacidades sociocognitivas de esta especie poco estudiada".

“Nuestros hallazgos podrían potencialmente usarse para evaluar el bienestar de los gatos en una variedad de entornos, incluidas las prácticas veterinarias y los refugios”, indica la investigadora.

“En términos de por qué los gatos se comportan de esta manera, se podría argumentar que los gatos desarrollaron los comportamientos de parpadeo lento porque los humanos percibieron el parpadeo lento como positivo. Los gatos pueden haber aprendido que los humanos los recompensan por responder al parpadeo lento. También es posible que el parpadeo en los gatos comenzara como una forma de interrumpir una mirada ininterrumpida, que es potencialmente amenazante en la interacción social”, explican los investigadores.

Leanne Proops de la Universidad de Portsmouth, que codirigió el trabajo, afirma que “definitivamente no es fácil estudiar el comportamiento natural de los gatos, por lo que estos resultados proporcionan una visión poco común del mundo de la comunicación entre gatos y humanos”.

EXPERIMENTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LOS GATOS

Durante el estudio se realizaron dos experimentos para explorar la importancia del parpadeo lento en la comunicación entre gatos y humanos. El primer experimento incluyó un total de 21 gatos de 14 hogares diferentes. Catorce propietarios diferentes participaron en el experimento 1.

Diez de los gatos eran machos y 11 eran hembras, con una edad estimada entre 0,45 y 16 años. Los experimentos se llevaron a cabo en la casa de cada gato. El psicólogo le aconsejó al dueño del gato sobre cómo parpadear lentamente. Una vez que el gato se acomodó en un lugar, el psicólogo le pidió al dueño que se sentara aproximadamente a 1 metro de distancia del gato.

El experimento 2 incluyó un total de 24 gatos adicionales. Doce gatos eran machos y 12 gatos eran hembras, con una edad estimada de entre 1 y 17 años. Los gatos incluidos en los análisis finales eran de 8 hogares diferentes. En este experimento, el investigador, que no estaba familiarizado con el gato, parpadeó lentamente hacia el gato o adoptó un rostro neutral sin contacto visual directo.

Este experimento también probó en qué contexto los gatos preferían acercarse al experimentador desconocido, ofreciéndole al gato una mano plana con la palma hacia arriba mientras estaban sentados o agachados directamente frente al gato. Ambos experimentos fueron grabados en video.

A modo de conclusión, los científicos explican que la psicología de los gatos no se ha estudiado tanto como la de los perros, pero lo que ya se conoce se ha demostrado que los gatos atraen y manipulan la atención humana de forma eficaz a través del “ronroneo”.

Asimismo, indican que los gatos pueden discriminar su nombre de otras palabras, incluso cuando los llaman humanos desconocidos. Y que pueden ser sensibles a las señales emocionales humanas y se frotarán o golpearán la cabeza contra un dueño que se sienta triste.

VOLVER ARRIBA