Un nuevo estudio ha analizado el papel de los erizos europeos como hospedadores del Chaphamaparvovirus
Detectan una alta prevalencia de un nuevo parvovirus en erizos europeos
Un nuevo estudio ha analizado el papel de los erizos europeos como hospedadores del Chaphamaparvovirus
Redacción - 27-12-2024 - 14:05 H - min.
En 2022, se identificó un nuevo parvovirus a partir de un brote de enteritis letal en erizos europeos destetados (Erinaceus europaeus) en un centro de rescate de vida silvestre en el sur de Italia.
Durante el análisis de secuencia, se descubrió que la cepa estaba estrechamente relacionada (90,4% de identidad de nucleótidos) con un chaphamaparvovirus (ChPV) descubierto en erizos de Amur (Erinaceus amurensis) durante una gran investigación metavirómica en animales de caza en China.
Ahora, en un estudio reciente, investigadores de diferentes centros de Italia han estudiado la presencia de este nuevo ChPV en erizos europeos necropsiados de diferentes áreas del noroeste del país.
Se analizaron muestras de duodeno e hígado recolectadas de 194 erizos necropsiados mediante una PCR cuantitativa específica. Un total de 38 animales (19,6%) dieron positivo, detectándose ADN de ChPV en muestras de tejido del duodeno (9,3%, 18/194), hígado (7,2%, 14/194) o en ambos (3,1%, 6/194), con tasas y cargas virales medias comparables.
“En este estudio, ampliamos la investigación de HhChPV a muestras de tejido de 194 erizos europeos, en su mayoría (183) obtenidos de dos centros de rescate de vida silvestre ubicados en el noroeste de Italia. El nuevo parvovirus se detectó con una alta tasa de prevalencia (19,6 %, 38/194)”, remarcan los investigadores.
Por último, concluyen señalando que, dado que los erizos pueden ocasionalmente entrar en contacto con humanos, investigar el viroma del erizo puede ser relevante no solo en términos de conservación animal sino también por posibles implicaciones en el contexto de Una Sola Salud.