Un nuevo estudio ha analizado la información existente en YouTube sobre cáncer canino para determinar su calidad y utilidad
Desinformación sobre el cáncer en perros: Menos del 50% de los vídeos de YouTube están hechos por veterinarios
Un nuevo estudio ha analizado la información existente en YouTube sobre cáncer canino para determinar su calidad y utilidad
Jorge Jiménez -
15-05-2024 - 18:00 H - min.
YouTube es la tercera aplicación más popular del mundo y continúa creciendo cada año, llegando a más de 2.000 millones de usuarios al mes. En esta plataforma se abordan una gran variedad de temas relacionados con la veterinaria, pero hasta la fecha no se han realizado estudios que analicen la información errónea relacionada con el cáncer canino en esta plataforma o en las redes sociales.
En este sentido, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Luisiana han realizado un estudio en el que han descrito las características de 99 videos sobre cáncer canino, utilizando los criterios de calidad DISCERN validados para la información de salud del consumidor y la Herramienta de evaluación de materiales educativos para el paciente (PEMAT) para caracterizar su utilidad.
Los investigadores destacan que la puntuación media general de calidad de DISCERN fue de 3 sobre 5, mientras que la puntuación media de comprensibilidad de PEMAT fue del 72%; y el 61% de los vídeos contenían poca o ninguna información errónea.
Además, en el estudio se subraya que solo el 53% de los videos fueron creados por veterinarios y este subconjunto tuvo puntuaciones de calidad PEMAT y DISCERN significativamente más altas en comparación con el contenido creado por clientes.
Los vídeos con poca o ninguna información errónea tuvieron puntuaciones de calidad DISCERN más altas y estadísticamente significativas. No hubo significancia estadística entre los niveles de desinformación y la duración del video, la comprensibilidad de PEMAT, los me gusta/visualizaciones o las visualizaciones/mes.
“Estos datos revelan tasas similares de desinformación en vídeos sobre el cáncer canino en comparación con los reportados sobre diversos temas sobre el cáncer humano. Este estudio destaca la necesidad de que los veterinarios orienten a los clientes hacia información más confiable y comprensible sobre la salud de sus mascotas”, concluyen los investigadores.
Como se puede desprender del estudio, el cáncer en perros es un tema de interés para los propietarios de animales de compañía, cada vez más dispuestos a invertir recursos en la salud de sus mascotas, exigiendo mejores servicios y productos.
Además, hay que recordar que la oncología canina es una disciplina en auge, impulsada tanto por el interés de los propietarios como por el hecho de que la esperanza de vida de las mascotas no para de aumentar, por lo que, paralelamente, también lo hace la incidencia de cáncer en mascotas.
De hecho, más del 50% de los animales de compañía mayores de 10 años muere a causa del cáncer y los veterinarios son conscientes de la importancia de formarse en este campo. En este sentido, la compañía Chemovet está redoblando sus esfuerzos para ofrecer a los veterinarios formación a través de una serie de seminarios gratuitos en los que se aborda tanto el cáncer en animales de compañía, como otras enfermedades.