Un nuevo estudio señala que las terapias asistidas con perros mejoran la autorregulación emocional, el autocontrol y la respuesta social en niños con trastornos mentales
Demuestran los beneficios de la terapia con perros en niños con trastornos mentales en España
Un nuevo estudio señala que las terapias asistidas con perros mejoran la autorregulación emocional, el autocontrol y la respuesta social en niños con trastornos mentales
Redacción -
15-12-2022 - 18:35 H - min.
La terapia asistida por animales es un procedimiento de rehabilitación y tratamiento que utiliza animales entrenados para ayudar a las personas a sobrellevar situaciones difíciles además de otras intervenciones terapéuticas. Los animales más utilizados son los perros y los caballos. En este sentido, la terapia asistida por perros (DAT, por sus siglas en inglés) ha demostrado sus beneficios en personas con trastornos mentales.
Teniendo esto en cuenta, un estudio desarrollado por el Departamento de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente del Hospital Clinic de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, entre otros, ha evaluado los beneficios de la terapia asistida con perros como tratamiento complementario en un hospital de día de salud mental infantil.
Y es que, según señalan los investigadores, “un hospital de día psiquiátrico infantil es un escenario adecuado para implementar la DAT y evaluar los beneficios en una población pediátrica”.
A la hora de realizar el estudio se consideró la investigación de métodos mixtos en un entorno naturalista, incluyendo 23 niños menores de 13 años tratados en un hospital de día durante 2 años.
El análisis cuantitativo incluyó el número de arrebatos emocionales y conductuales, la tasa de asistencia y los cuestionarios de autocontrol y deterioro social completados por los familiares y los terapeutas.
En el estudio cualitativo, se documentaron las experiencias de 12 profesionales de la salud mental involucrados en las terapias asistidas por perros mediante entrevistas semiestructuradas.
En cuanto a los resultados, en los días de terapia asistida con perros, hubo menos estallidos emocionales y conductuales y una mayor asistencia.
Las observaciones basadas en el estudio cualitativo determinaron que la DAT mejora la autorregulación emocional y podría facilitar el trabajo de los terapeutas en los hospitales de día.
Asimismo, los investigadores apuntan que los profesionales de la salud mostraron incertidumbre debido a la falta de familiaridad con las terapias asistidas por perros.
Por todo ello, el estudio concluye que las terapias con perros mejoran la autorregulación emocional, la tasa de asistencia y el autocontrol y la respuesta social en niños con trastornos mentales que asisten a un hospital de día.
Los perros pueden ser una fuente de apoyo emocional en numerosos ámbitos, más allá del hospitalario. Por ejemplo, el grupo de intervenciones asistidas con animales Dogtor Animal trabaja además con personas mayores o con los menores que tienen que testificar en los juzgados.
El equipo de Dogtor Animal, que colabora con el Programa Dejemos Huella de Elanco, visitó recientemente las instalaciones de la compañía de salud animal en Alcobendas y pudo transmitir algunos de los retos a los que hace frente cada día.
Así, hablaron de los retos económicos cuando los programas presentados no prosperan o de los emocionales, al estar en contacto con áreas tan sensibles como pacientes oncológicos, niños con diversidad funcional, mayores con trastornos cognitivos o menores en juzgados.
Pablo Muniesa, director general de Elanco Animal Health en España y Portugal, ha agradecido la visita y elogiado los valores de Dogtor Animal. “Puedo decir que la empatía, la motivación e incluso la esperanza que plasman en cada una de sus palabras resulta admirable, al igual que el vínculo humano-animal que tienen con sus perros, ya que estos son un punto clave en cada sesión de intervenciones asistidas con animales”, ha manifestado.