Han trascendido nuevos detalles de la operación que ha desarticulado una red de venta ilegal de animales de compañía que operaba en Cataluña y Madrid
Decomisan 200 perros y gatos en la macrooperación contra la red de comercio ilegal de mascotas con veterinarios implicados
Han trascendido nuevos detalles de la operación que ha desarticulado una red de venta ilegal de animales de compañía que operaba en Cataluña y Madrid
Redacción -
22-09-2023 - 11:00 H - min.
Este miércoles 20 de septiembre se llevó a cabo una macrooperación policial conjunta que tenía el objetivo de neutralizar una red criminal organizada de comercio ilegal de animales de compañía, en la que, según ha podido saber Animal's Health, habría veterinarios implicados.
La red funcionaba principalmente en Cataluña y Madrid y se le atribuyen varios delitos continuados de maltrato animal, estafa, falsedad documental, intrusismo profesional y blanqueo de capitales. En este operativo se decomisaron unos 200 perros y gatos, la mayoría cachorros.
Esta organización estaba activa desde hace más de 8 años y desde la asociación FAADA han lanzado un comunicado en el que explican que la habían denunciado desde que empezó a operar. A lo largo de este tiempo, sus integrantes fueron abriendo tiendas, primero en Barcelona y después en otros municipios cercanos u otras ciudades como Valencia.
“En todos estos años, nos llegaron centenares de denuncias de personas que adquirían animales en estos establecimientos y, al llegar a su domicilio, en unos pocos días, veían cómo enfermaban y acababan falleciendo”, explican.
Por ello, desde FAADA denunciaron todos los casos de tiendas como Puppies Barcelona (DogcatalunyaPerros S.L.), My Dog (Producciones Audiovisuales y Eventos Vilama 2010, SL), Ladridos, Happy Puppy, Mundoanimal, Chiot and Chaton (BarcelonaMascotas S.L.), Maskotas Mataró, entre otras, tanto a la Oficina Protección de los Animales, como al Cap de l’Àrea Central de Medi Ambient de los Mossos de Esquadra así como al Seprona.
Una de las tiendas de Barcelona, Puppies Barcelona, fue denunciada por la entidad en el año 2013 y clausurada en 2015, consiguiendo además la imputación de sus propietarios por maltrato animal.
En la misma se encontraron animales con signos de enfermedad evidente y animales con enfermedades sin diagnosticar en la zona de cuarentena. Todos “en condiciones deplorables”. Además, los cachorros decomisados presentaban un desarrollo insuficiente para su edad, malnutrición, infecciones, enfermedades e, incluso, algunos de ellos acabaron falleciendo.
Recientemente, recuerdan que, además, la Audiencia Provincial de Valencia confirmó la condena a 5 años de prisión a los socios de la tienda Mascotas Valencia, conocida como la “tienda de los horrores”, también vinculados a los establecimientos mencionados y creen desde FAADA, implicados en esta operativa policial, como autores de un delito de estafa, maltrato animal y falsedad documental.
“En definitiva, este operativo culmina el trabajo que desde FAADA llevamos realizando desde hace años, denunciando y colaborando activamente con cuerpos policiales, fiscalía y unidades especializadas del ayuntamiento, sobre todo de la Oficina de Protección de los Animales de Barcelona”, celebran.
Desde la entidad adelantan que van a personarse como acusación popular bajo la dirección letrada de su abogada Anna Mª Estarán que, junto a la jurista Sandra Vega, “hará lo imposible para conseguir que los que han traficado con la vida de miles de animales obtengan la mayor pena aplicable”.