VIERNES, 22 de septiembre 2023, actualizado a las 12:42

VIE, 22/9/2023 | 12:42

ANIMALADAS

¿Cómo ayudar a un propietario tras el fallecimiento de su mascota?

La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía explica qué pueden hacer los veterinarios a la hora de ayudar a los propietarios a superar la muerte de su mascota

El apoyo de los veterinarios tras el fallecimiento de una mascota puede resultar de ayuda para los propietarios.
El apoyo de los veterinarios tras el fallecimiento de una mascota puede resultar de ayuda para los propietarios.

¿Cómo ayudar a un propietario tras el fallecimiento de su mascota?

La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía explica qué pueden hacer los veterinarios a la hora de ayudar a los propietarios a superar la muerte de su mascota

Redacción - 29-09-2022 - 13:52 H - min.

Afrontar el fallecimiento de una mascota es uno de los momentos más duros por los que pueden pasar los propietarios de animales de compañía. Según la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac), el 30% siente dolor seis meses o más después de la pérdida de su mascota, mientras que para un 12% supone un suceso verdaderamente traumático en sus vidas.

Y es que, la muerte de una mascota puede darse en varias situaciones muy diferentes y, según señalan desde Amvac, el acompañamiento del profesional veterinario en todas ellas es “vital” y debe responder a distintas necesidades.

De esta manera, en el caso en el que se tenga que afrontar la decisión de aplicar la eutanasia a una mascota, se decidirá el momento adecuado, y se aportará toda la información necesaria sobre el proceso, brindando el veterinario igualmente todo su apoyo. 

Por otro lado, si se trata una muerte repentina, como un atropello o un accidente, la preparación es complicada, de difícil manejo y se suele adentrar en un estado de shock, según aseguran los veterinarios madrileños.

“En cualquiera de los dos casos, el veterinario, que ha estado acompañando al propietario a lo largo de la vida de su animal, aconsejará y acompañará en las decisiones que se tengan que tomar y en los momentos difíciles”, apuntan desde Amvac.

Asimismo, destacan que el veterinario deberá informar de todos los pasos y responderá a las dudas del propietario, tanto de los momentos previos a la separación, como de los trámites posteriores. Amvac asegura que los veterinarios están “profesionalmente preparados” para ayudar a los propietarios en los momentos más difíciles, haciéndolo más llevadero.

CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS PROPIETARIOS ANTE EL FALLECIMIENTO DE UNA MASCOTA

Con independencia a cómo se haya producido la pérdida, desde Amvac aconsejan seguir varios consejos que ayudarán al propietario a afrontar estos duros momentos.

Primero, explican que se debe tener presente las fases por las que se va a pasar: la negación; la expresión de emociones como tristeza, melancolía o rabia; la reconstrucción, en el que se afrontarán las rutinas diarias que se han dejado atrás sin su presencia; y relación con el recuerdo de una forma segura y serena.

En segundo lugar, los veterinarios subrayan que, como amantes de los animales que son muchos propietarios, se le debe dar la importancia justa y necesaria a la tristeza. “El dolor es legítimo”, destacan, y sostienen que, si se desea, hay que darse la oportunidad de despedirse y acompañar en ese momento.

Por otro lado, señalan que se debe pedir o buscar consejo y asesoramiento si se necesita para tomar la decisión de cuándo aplicar la eutanasia, presenciar y acompañar a la mascota en el momento que se aplica, y las gestiones necesarias.

En último lugar, Amvac subraya que hay dueños que tardan muy poco en ilusionarse con una nueva mascota, otros, sin embargo, les cuesta más tiempo y sienten que la están reemplazando demasiado pronto.

 

VOLVER ARRIBA