LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

ANIMALADAS

Caso de peste bubónica en un hombre que fue infectado por su gato en Estados Unidos

Las autoridades sanitarias del estado de Oregón han comunicado un caso de peste bubónica en un residente que, probablemente, fue infectado por su gato, que también mostró síntomas

La peste negra es una enfermedad producida por la bacteria Yersinia pestis, una bacteria zoonósica que se encuentra en pequeños mamíferos y sus pulgas.
La peste negra es una enfermedad producida por la bacteria Yersinia pestis, una bacteria zoonósica que se encuentra en pequeños mamíferos y sus pulgas.

Caso de peste bubónica en un hombre que fue infectado por su gato en Estados Unidos

Las autoridades sanitarias del estado de Oregón han comunicado un caso de peste bubónica en un residente que, probablemente, fue infectado por su gato, que también mostró síntomas

Francisco Ramón López - 13-02-2024 - 14:47 H - min.

La peste negra es una enfermedad producida la bacteria Yersinia pestis, una bacteria zoonósica que se encuentra en pequeños mamíferos y sus pulgas. La peste se manifiesta en huéspedes sintomáticos en forma bubónica, neumónica o septicémica, determinada por la ruta de infección.

Más de 200 especies pueden servir como huéspedes definitivos de Y. pestis, incluyendo roedores, cánidos y félidos silvestres y domésticos, cérvidos, camélidos e incluso los propios seres humanos. La bacteria tiene una distribución global, pero es más prominente en el oeste de Estados Unidos y partes de Asia.

En este sentido, las autoridades sanitarias de Oregón, en Estados Unidos, comunicaron la semana pasada un caso de peste humana en un residente local. El individuo probablemente fue infectado por su gato, que también fue sintomático.

Las autoridades informaron de que se ha informado a todos los contactos cercanos del residente y su mascota y se les ha proporcionado medicamentos para prevenir la enfermedad, que cursa con síntomas como fiebre repentina, náuseas, debilidad, escalofríos, dolores musculares y/o ganglios linfáticos visiblemente inflamados llamados bubones. 

Los síntomas de la peste, explican las autoridades estadounidenses, generalmente comienzan en los humanos de dos a ocho días después de la exposición a un animal o pulga infectados. Si no se diagnostica a tiempo, la peste bubónica puede progresar a peste septicémica (infección del torrente sanguíneo) y/o peste neumónica (infección pulmonar).

Estas formas de peste son más graves y difíciles de tratar. Afortunadamente, señalan que este caso fue identificado y tratado en las primeras etapas de la enfermedad, lo que representa poco riesgo para la comunidad. “Durante la investigación de enfermedades transmisibles no han surgido más casos de peste”, señalan.

Según la Autoridad de Salud de Oregón, la peste es poco común en el estado; y el último caso se informó en 2015. Se transmite a humanos o animales a través de la picadura de una pulga infectada o por contacto con un animal enfermo con la enfermedad. Los animales más comunes que transmiten la peste en el centro de Oregón son las ardillas y las ardillas listadas, pero los ratones y otros roedores también pueden transmitir la enfermedad.

CONSEJOS PARA PREVENIR LA PESTE EN PERSONAS Y MASCOTAS

Para prevenir casos, las autoridades aconsejan evitar contacto con roedores y sus pulgas, especialmente animales enfermos, heridos o muertos. “Los residentes deben mantener a los roedores salvajes fuera de las casas y retirar comida, pilas de leña y otros atrayentes para los roedores alrededor de las casas y dependencias”, indican.

También recomiendan abstenerse de alimentar a ardillas, ardillas listadas u otros roedores salvajes en campamentos y áreas de picnic. “Guarde la comida y la basura en contenedores a prueba de roedores”, señalan. También señalan el riesgo de acampar, dormir o descansar cerca de madrigueras de animales o áreas donde se observen roedores muertos.

“Use pantalones largos metidos dentro de las botas para reducir la exposición a las pulgas. Aplique repelente de insectos en los calcetines y puños de los pantalones para ayudar a reducir la exposición a las pulgas”, añaden.

Asimismo, instan a mantener a las mascotas con correa cuando estén al aire libre y protegerlas con productos para el control de pulgas. “No permita que las mascotas se acerquen a roedores enfermos o muertos ni exploren madrigueras de roedores”, recuerdan.

En este punto, recuerdan que los gatos domésticos son muy susceptibles a la peste y los gatos infectados pueden transmitir la bacteria a los humanos. “Si es posible, se recomienda desalentar la caza de roedores. Consulta a un veterinario inmediatamente si tu gato enferma después de estar en contacto con roedores”, aconsejan.

VOLVER ARRIBA