VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

ANIMALADAS

Arrancan las obras del primer hospital veterinario público en Italia

El hospital estará situado en Roma y contará con casi 1000 m2

Representación del proyecto de ampliación de la perrera de Muratella y creación del hospital.
Representación del proyecto de ampliación de la perrera de Muratella y creación del hospital.

Arrancan las obras del primer hospital veterinario público en Italia

El hospital estará situado en Roma y contará con casi 1000 m2

Álvaro Vélez - 27-02-2025 - 13:47 H - min.

El ayuntamiento de Roma ha anunciado que han comenzado en Roma las obras del primer hospital veterinario público de Italia. Asimismo, desde el consistorio han afirmado que “con planificación y fondos municipales también se ampliará la perrera de Muratella. El coste total de las intervenciones es de aproximadamente 6,5 millones de euros”.

Para supervisar el trabajo del hospital, Roma ha creado una mesa interinstitucional, con la ASL Roma 3, la Universidad de Tor Vergata, el Instituto Zooprofilattico Sperimentale Lazio e Toscana, representantes de la ASL Roma 1 y Roma 2, la Dirección General de la ASL Napoli 1 Centro del Hospital Veterinario de Nápoles, el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Perugia y la Orden de Médicos Veterinarios de la Provincia de Roma.

Las instalaciones del nuevo hospital veterinario (916 m2) se ubicarán principalmente en la primera planta del edificio central existente, así como en la planta baja del edificio adyacente en la parte posterior, donde se construirá la sala de urgencias con la nueva distribución de los espacios. También albergará nuevas clínicas, salas de exploración y salas de pruebas diagnósticas.

Además, el nuevo hospital veterinario contará con tres espacios comunicados y diferenciados, con un área dedicada a urgencias con enfermería (actividad clínica); uno dedicado a quirófanos dotado de n. 2 salas con servicios anexos (salas de preparación de cirujanos, sala de instrumental esterilizado) y otra dedicada a otros servicios, es decir vestuarios y aseos para el personal, sala postoperatoria y de cuidados intensivos (equipada con boxes adecuados para perros), un laboratorio de rayos X y un laboratorio de análisis y salas para uso del personal (sala de cirujanos y zona de relax de operadores).

También, está prevista la renovación y reurbanización de los espacios de servicio, para oficinas y para la recepción del público, ya presentes en su mayor parte en la planta baja del edificio principal, así como la transformación de la sala de reuniones situada en la primera planta del edificio situado detrás del edificio principal en una sala más adaptada a las nuevas necesidades (conferencias - posibles clases para estudiantes, etc.).

Además, se ampliarán los espacios actualmente existentes, siempre en terrenos propiedad de Roma Capital. Se construirán 3 nuevos edificios para perreras, lo que corresponde a un total de 30 perreras, cada una de las cuales puede albergar dos perros; un edificio para el personal y el equipo de apoyo (baños, sala de descanso, cobertizo para herramientas, cobertizo para alimentos para animales y una sala de plantas); un módulo dedicado a la hospitalización de animales infectados, dividido en dos secciones simétricas (Ayuntamiento de Roma y ASL); un estacionamiento al aire libre; una zona vallada destinada al paseo y compañía de perros; el cercado de todo el lote.

Las obras se iniciaron el 26 de febrero, en presencia del alcalde Roberto Gualtieri, la concejala de Agricultura Sabrina Alfonsi, el concejal responsable de medio ambiente y bienestar animal de la Ciudad Metropolitana Rocco Ferraro, el presidente del XI municipio Gianluca Lanzi y el rector de la Universidad de Tor Vergata, Nathan Ghiron.

"Es un día histórico porque después de todas las fases preparatorias, desde la búsqueda de recursos hasta la planificación, comienza la obra. Roma tendrá finalmente un hospital veterinario público que no tenía, con todos los servicios necesarios, principalmente para el cuidado de los muchos perros y gatos que gestionamos en nuestras numerosas estructuras antes de llevarlos a la adopción. Luego esperamos poder abrir el hospital a los ciudadanos con formas y criterios que decidiremos nosotros, empezando por aquellos que adoptan animales a través de perreras y criaderos municipales. Nos hemos inspirado en el ejemplo de Nápoles y hemos iniciado importantes colaboraciones con las Universidades, por ejemplo, Tor Vergata que abrió la facultad de veterinaria, y las Autoridades Sanitarias Locales. Es un trabajo de equipo y finalmente Roma está dando un paso adelante en términos de civilización", declaró Gualtieri.

VOLVER ARRIBA