LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a la 1:11

LUN, 11/12/2023 | 1:11

ANIMALADAS

Andorra obligará a hacer un curso y aprobar un examen para tener un perro “peligroso”

Además, la nueva norma introduce la novedad de diferenciar entre ‘perro potencialmente peligroso’ y ‘perro peligroso’ y prohibirá la cría por parte de los propietarios

Ferran Teixidó, director del Cuerpo de bandera de Andorra, durante la presentación del nuevo reglamento.
Ferran Teixidó, director del Cuerpo de bandera de Andorra, durante la presentación del nuevo reglamento.

Andorra obligará a hacer un curso y aprobar un examen para tener un perro “peligroso”

Además, la nueva norma introduce la novedad de diferenciar entre ‘perro potencialmente peligroso’ y ‘perro peligroso’ y prohibirá la cría por parte de los propietarios

Redacción - 08-09-2021 - 13:40 H - min.

Recientemente, el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, tras conocer la trágica muerte de un niño al que atacó un pastor belga malinois, reclamaba la modificación de la Ley de perros potencialmente peligrosos para que tuviera en cuenta las características de cada animal y no se centrara únicamente en la raza.

Ahora, el Gobierno de Andorra ha dado un paso más para encrudecer la tenencia de estos canes y ha aprobado un nuevo Reglamento referente a los ‘perros potencialmente peligrosos’ y a una nueva categoría, los ‘perros peligrosos’.

El Gobierno andorrano ha dado su visto bueno con esta nueva norma a que sea obligatorio realizar una formación específica previa antes de poder ser propietario de un perro potencialmente peligrosos.

Con el texto legislativo, el país pirenaico busca reforzar la vigilancia hacia las razas de perros catalogadas como potencialmente peligrosa, con el objetivo de "prevenir y evitar posibles situaciones de peligrosidad", según ha destacado el director del Cuerpo de bandera, Ferran Teixidó, durante la rueda de prensa de presentación del reglamento.

Para lograr alcanzar este fin, entre las novedades del reglamento destaca el establecimiento de la obligatoriedad de realizar una formación previa para todas aquellas personas que quieran convertirse en propietarios de un perro potencialmente peligroso.

Así, antes de adquirir estos tipos de perros, habrá que pasar dos etapas. La primera será impartida por un centro de adiestramiento autorizado donde se explicará qué comportamiento tienen estos tipos de perros y se hará una valoración del entorno de la persona que lo quiere adquirir (entorno familiar, tipo de vivienda, estilo de vida, capacidades, etc.) a efectos de poder generar una reflexión previa antes de tomar la decisión.

Posteriormente, habrá que hacer un segundo curso sobre la normativa vigente en materia de tenencia y protección de animales de compañía y las obligaciones que se deben respetar. Este será impartido por el Cuerpo de bandera y se celebrará, como mínimo, una vez cada semestre.

Además, según han señalado desde el Gobierno de Andorra, para cada tipo de formación se deberá superar una prueba de evaluación para obtener la acreditación correspondiente. Esta formación sólo se exigirá a los nuevos propietarios a partir de la entrada en vigor del reglamento y, por tanto, no tendrá carácter retroactivo.

Sin embargo, los propietarios que no cumplan la normativa o aquellos perros que pasen a ser considerados peligrosos por comportamientos agresivos, será necesario que hagan también la formación.

DIFERENCIACIÓN ENTRE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Y PELIGROSOS

El nuevo reglamento también introduce una novedad calificada como “importante” por Andorra. Esta es la diferenciación entre perro potencialmente peligroso y perro peligroso. El primer caso engloba perros de pura raza y cruces de las siguientes 15 razas: akita americano; bullmastiff; doberman; dogo Argentino; dog de Burdeos; fila brasileño; mastín napolitano; pit bull terrier americano; perro de presa canario; rottweiler; terrier de Staffordshire americano; bull terrier de Staffordshire (inglés); bulldog americano; Akita inu y Tosa inu.

Así, serán considerados también perros peligrosos, y por lo tanto deberán cumplir con toda la normativa establecida en el reglamento, aquellos perros que, sin ser ninguna de las quince razas anteriores y cruces, muestren un comportamiento agresivo o muerdan una persona o animal que se comporta pacíficamente y causen una lesión que comporte una intervención médica o una intervención veterinaria.

Además, el nuevo texto también amplía las medidas de seguridad en la vía y espacios públicos y zonas comunes. Los perros peligrosos o potencialmente peligrosos deben ir siempre atados mediante una correa o cadena no extensible de una longitud de como máximo 1,5 metros (150 cm).

Asimismo, los perros deberán llevar un bozal que impida al animal una apertura completa de la mandíbula y en ningún caso pueden ser paseados por menores de dieciocho años y queda prohibido que una misma persona pueda llevar simultáneamente más de un perro peligroso o potencialmente peligroso.

Los propietarios de cachorros de las razas de perros potencialmente peligrosas y sus cruces están obligados a castrarlos o a esterilizarlos en el plazo de como máximo el primer año según criterio facultativo.

“Quedan prohibidas la reproducción y la cría de cachorros de perros de las razas consideradas potencialmente peligrosas, así como su cruce con perros de cualquier otra raza”, remarcan desde el Gobierno de Andorra

Por último, cabe mencionar que el reglamento mantiene una serie de normas como que hay que ser mayor de edad; no estar incapacitado; no haber sido sancionado por infracciones en relación a la tenencia de perros; tener una compañía de seguros contratada para cubrir la responsabilidad civil y disponer de documentación que acredite que se ha superado con éxito la formación obligatoria.

VOLVER ARRIBA