DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

ANIMALADAS

Alertan del riesgo para la salud pública de las plagas de ratas que afectan a varias regiones de España

Cada vez son más los lugares de España afectados por plagas de ratas, un importante problema de salud pública agravado por la resistencia a los rodenticidas

El problema de las plagas de ratas se agrava por la resistencia a los rodenticidas.
El problema de las plagas de ratas se agrava por la resistencia a los rodenticidas.

Alertan del riesgo para la salud pública de las plagas de ratas que afectan a varias regiones de España

Cada vez son más los lugares de España afectados por plagas de ratas, un importante problema de salud pública agravado por la resistencia a los rodenticidas

Redacción - 25-05-2023 - 10:38 H - min.

Cada vez son más las zonas del territorio español cuyos vecinos vienen denunciando la presencia de ratas en sus calles y viviendas en plena luz del día. Un hecho que constituye un importante problema de salud pública por que las ratas son vectores transmisores de graves enfermedades como la leptospirosis, la toxoplasmosis o el hantavirus, entre otras muchas.

El hecho de que estos animales se dejen ver de día es, tal y como explica Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), “consecuencia del calentamiento global. No tanto en el sentido de que el aumento de las temperaturas fomente un incremento poblacional, sino en cuanto a que motiva cambios comportamentales”.

"Entre ellos, el de la 'externalización' de sus poblaciones, que no es sino que tienden a frecuentar más la vía pública y otras áreas abiertas, es quizás de los más llamativos”, señala Galván. Un fenómeno que, si bien no implica la evidencia directa de un aumento de su población, sí que trae consigo una preocupación importante por cuanto que amplía el espacio físico que comparten con los ciudadanos, con todos los riesgos asociados que ello implica.

Riesgos que se multiplican tras la reciente confirmación llevada a cabo por un estudio del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con ANECPLA, en el que se confirmaron ciertos niveles de resistencia a determinadas sustancias empleadas en los productos utilizados para contener las poblaciones de este tipo de roedores.

“La resistencia a los rodenticidas anticoagulantes supone un reto de primer orden en la adecuada gestión de ratas en nuestro país. Es imperativo que las Administraciones Públicas se impliquen de lleno en este reto y que sean únicamente profesionales de la Sanidad Ambiental Aplicada los encargados de implementar estrategias específicas de gestión integradas de plagas que impliquen el uso de rodenticidas anticoagulantes en las dosis adecuadas. De lo contrario, corremos el riesgo de que su expansión se descontrole, enfrentándonos a problemas de gran envergadura”, afirma Galván.

LA PREVENCIÓN, SIEMPRE LA MEJOR HERRAMIENTA DE CONTROL

Para hacer frente a las plagas de ratas en cualquier espacio, al igual que con cualquier otro tipo de plagas, ANECPLA insiste en la prevención como la mejor de las medidas para controlar su aparición.

“Las condiciones insalubres en las que viven las ratas hacen que sea una de las plagas más peligrosas por la cantidad de enfermedades que pueden llegar a transmitir, como la leptospirosis, la toxoplasmosis o el síndrome pulmonar por hantavirus, entre otras”, advierten.

Ante esta situación, ANECPLA hace un llamamiento a la realización de adecuadas labores de prevención que mantengan bajo control esta especie que es fácil que llegue a convertirse en una plaga debido a su alta condición oportunista y su elevada capacidad reproductiva.

El director general de ANECPLA recuerda que “con la prevención evitaremos la aparición de estos animales tan incómodos, con todo lo que implican. Pero además minimizaremos los costes, ya que no es lo mismo actuar frente a una plaga, que realizar labores de mantenimiento cuando la situación está estabilizada”.

Asimismo, la asociación comparte un decálogo de medidas que la ciudadanía puede tomar para evitar las plagas de ratas, como depositar los residuos en los contenedores de basura teniendo en cuenta los horarios establecidos de recogida o, antes de guardar los contenedores de basura en el interior de los inmuebles, asegurarse de que están libres de cualquier especie plaga.

También recomiendan mantener en buenas condiciones de salubridad los cuartos donde se depositan los contenedores, reparar cualquier desperfecto estructural que permita la entrada de ratas a los edificios (ej. arquetas, sumideros, etc.) y, en el interior, eliminar restos de residuos orgánicos y evitar acumular basura.

En la misma línea, aconsejan reducir la cantidad de espacios de difícil acceso en los que puedan esconderse o refugiarse las ratas, como acumulación de cajas y embalajes, etc; eliminar la maleza en los jardines y vaciar con regularidad los recipientes de comida de las mascotas.

Por último, instan a que, en caso de avistamiento de ratas en la vía pública, se avise a los servicios municipales y, en caso de detección, acudir a profesionales.

VOLVER ARRIBA