Melilla ha notificado ya 8 casos de rabia en perros desde septiembre del 2021, en un brote de la enfermedad que se salda con, al menos, 7 personas afectadas por mordeduras
Al menos 7 personas han sido mordidas por perros con rabia en Melilla
Melilla ha notificado ya 8 casos de rabia en perros desde septiembre del 2021, en un brote de la enfermedad que se salda con, al menos, 7 personas afectadas por mordeduras
Jorge Jiménez -
09-03-2022 - 13:29 H - min.
El aumento de casos de rabia en perros en la ciudad de Melilla y la amenaza que la enfermedad representa para animales y humanos ha generado preocupación en colectivos sanitarios como los médicos y veterinarios.
En este sentido, desde el Colegio de Veterinarios de Melilla y desde la Asociación Española de Veterinarios Municipales (Avem) ya advirtieron del peligro de la circulación del virus por las manadas de perros vagabundos de la ciudad autónoma.
Además, este 8 de marzo, el Colegio de Médicos de Melilla emitió un comunicado en el que mostró su “preocupación máxima” por la situación y por el informe, cuyo contenido publicó Animal’s Health, en el que los veterinarios de salud pública criticaban la gestión de los brotes de rabia y los problemas que habían tenido con la consejera de Salud Pública y Bienestar Animal.
Y es que, la preocupación de los sanitarios está motivada por los 8 casos de rabia en perros que se han notificado desde el mes de septiembre de 2021, inicio de los brotes, y por el número de personas que han sido mordidas por los animales infectados. Una cifra que asciende al menos a 7, según los informes publicados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
La primera de las agresiones de un perro con rabia a una persona se produjo en el brote notificado el 6 de enero de 2022, el primero del año. En esa ocasión, el animal —una hembra de 10 meses de edad sin vacunar y sin identificar— convivía con la persona propietaria, junto con otros perros y gatos en lo que la OIE califica de “un entorno de exclusión social”.
El animal mordió a la persona propietaria y fue capturado y remitido al Centro de Observación y Acogida de Animales Domésticos, donde falleció al día siguiente. A la persona se le tuvo que aplicar tratamiento y se retiraron los animales para su observación, falleciendo uno de los gatos tras entrar en coma el 13 de enero, aunque dio negativo al virus de la rabia.
La segunda de las agresiones a personas se produjo en el brote que tuvo lugar a finales de enero. El animal, que resultó positivo a rabia, era un cachorro de unos 2 meses de edad de procedencia desconocida, sin identificar ni vacunar contra la enfermedad.
La persona mordida fue localizada el 27 de enero y se le administró tratamiento antirrábico preventivo. Además, el perro positivo tuvo contacto con un cachorro de 3 meses al cual arañó en el Centro de Acogida.
Tras estas dos agresiones a personas por parte de animales con rabia, fue a finales de febrero cuando se notificó el número más elevado de personas mordidas desde que se comenzaron a detectar casos de la enfermedad en animales.
A este respecto, aunque el brote fue confirmado por las autoridades de Melilla el 23 de febrero, el perro fue recogido el 21 de ese mes, y antes de su captura mordió, al menos, a 5 personas y a otro perro correctamente vacunado, al cual se le procedió a realizar una titulación de anticuerpos, revacunación y cuarentena.