Dadas las altas temperaturas, se recomienda extremar las medidas de prevención y, muy especialmente, la vacunación, para lo que la Consejería de Medio Rural convocará próximamente ayudas
Asturias destina 1,4 millones de euros más en ayudas contra la enfermedad hemorrágica epizoótica y recomienda la vacunación
Dadas las altas temperaturas, se recomienda extremar las medidas de prevención y, muy especialmente, la vacunación, para lo que la Consejería de Medio Rural convocará próximamente ayudas
Redacción -
01-07-2025 - 09:51 H - min.
El Gobierno de Asturias ha publicado este martes 1 de julio en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la relación de las 1.094 ganaderías que recibirán ayudas para paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) por un importe total de 1.428.500 euros.
El apoyo económico del Ejecutivo autonómico busca reparar los daños causados por esta patología, compensar las pérdidas y recuperar la actividad productiva de las explotaciones.
Las ayudas se ciñen a dos períodos. El primero va del 4 de septiembre de 2023 al 15 de abril de 2024. Con base en ese marco temporal, recibirán fondos 37 explotaciones que no habían sido incluidas en el primer expediente de ayudas tramitado. El segundo ciclo va del 5 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, un período por el que recibirán subvenciones otras 1.057 ganaderías.
Los negocios ganaderos recibirán una compensación de 500 euros por la muerte de animales como consecuencia de la EHE durante los períodos citados, siempre que la retirada de los restos haya sido realizada por Proygrasa.
También obtendrán fondos por los gastos derivados de limpieza, desinfección, desinsectación y otros costes veterinarios, en función del siguiente criterio: 500 euros para las explotaciones con hasta 50 animales, mil para las que tengan de 51 a 100, 1.500 para las que cuenten con un censo de 101 a 150 reses y 2.000 euros para las de más de 151.
Uno de los aspectos más destacados de estas subvenciones es la simplificación del proceso. Así, al tramitarse como ayudas directas, las ganaderías beneficiarias solo tendrán que confirmar su aceptación, sin necesidad de aportar más documentación, en un plazo de quince días.
La lista definitiva de ayudas concedidas se elaborará con todas aquellas que cumplan las condiciones establecidas en la resolución que hoy se ha publicado en el BOPA para proceder después al pago.
Estas subvenciones, que cuentan con financiación del Principado y del Ministerio de Agricultura, se suman a los 1.068.000 euros ya ingresados para compensar a las ganaderías afectadas por la EHE hasta abril de 2024. En total, el Gobierno de Asturias destinará 2.496.500 euros a apoyar al sector para hacer frente a esta patología y mejorar la sanidad animal.
“La EHE es una enfermedad infecciosa, pero no contagiosa, transmitida exclusivamente por la picadura de mosquitos del género culicoides. Su período activo es de abril a diciembre, coincidiendo con la presencia del mosquito vector”, destacan desde Asturias.
Asimismo, remarcan que, dadas las altas temperaturas actuales, se recomienda extremar las medidas de prevención y, muy especialmente, la vacunación, para lo que la Consejería de Medio Rural convocará próximamente ayudas destinadas a compensar el coste de la profilaxis.
Las recomendaciones del Gobierno de Asturias ponen en valor la importancia de la vacunación contra la EHE, en línea con lo que ya habían hecho previamente compañías del sector de la salud animal, como Laboratorios Syva.
Y es que, hay que recordar que recientemente desde Syva lanzaron una campaña de sensibilización con la publicación de un vídeo informativo sobre la importancia de la vacunación frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica. Asimismo, destacaron que su vacuna incorpora tecnología DIVA, lo que permite distinguir a los animales vacunados de los infectados, facilitando así la gestión y el control sanitario.
Por otro lado, en el sector de la salud animal de España también han destacado los esfuerzos de compañías como el grupo Zendal, que ya en 2024 anunció el lanzamiento de la primera vacuna para prevenir el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), serotipo 8.
Comercializada por Vetia Animal Heath, filial dedicada a la salud animal, Hepizovac contiene una forma inactivada del virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica serotipo 8 junto con adyuvantes para estimular la respuesta inmunitaria. La vacuna está disponible en suspensión inyectable lista para usar.