JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

PROFESIONALES

Los veterinarios de España y Portugal que trabajan con animales exóticos y salvajes sienten que la formación universitaria no es adecuada

Un nuevo estudio señala que los veterinarios españoles y portugueses destacan que su formación universitaria era inadecuada para prepararlos para su trabajo con este tipo de animales

La mayoría de los veterinarios de España y Portugal no habían recibido formación sobre medicina zoológica en la universidad.
La mayoría de los veterinarios de España y Portugal no habían recibido formación sobre medicina zoológica en la universidad.

Los veterinarios de España y Portugal que trabajan con animales exóticos y salvajes sienten que la formación universitaria no es adecuada

Un nuevo estudio señala que los veterinarios españoles y portugueses destacan que su formación universitaria era inadecuada para prepararlos para su trabajo con este tipo de animales

Jorge Jiménez - 24-10-2024 - 11:57 H - min.

El papel de los veterinarios, en particular los dedicados a la medicina zoológica, es cada vez más relevante y esencial en el marco de 'One Health'. En este sentido, un nuevo estudio ha tratado de analizar el perfil de los veterinarios que trabajan con exóticos y animales salvajes en España y Portugal.

“Comprender el camino para convertirse en un veterinario que trabaja con animales exóticos y salvajes puede no ser fácil, por lo que, mediante un cuestionario, nos propusimos describir y caracterizar a estos profesionales”, señalan los investigadores en su estudio.

A este respecto, destacan que han descubierto que la mayoría de los veterinarios sentían que su formación universitaria era inadecuada para prepararlos para su trabajo. Los encuestados se caracterizaron en función del género, la edad, el entorno laboral, el nivel más alto de educación, la formación adicional, si asistieron a clases de medicina zoológica en la universidad y su percepción de la idoneidad de esa formación.

En el estudio se analizaron las respuestas dadas por 169 veterinarios a una encuesta. El 52% eran de España, el 48% de Portugal, el 75% de áreas urbanas y el 25% de regiones rurales.

Los encuestados fueron 68% mujeres y 32% hombres, con una representación variada de edades: 29 o menos (28,4%), 30-39 años (29,6%), 40-49 años (25,4%), 50-59 años (13,0%) y 60 o más (3,6%).

En cuanto a la formación durante el Grado en Veterinaria, el 50,9% de los encuestados no había dado clases de medicina zoológica, mientras que solo el 12,4% de los que sí las tenían, consideraban que los preparaba para el trabajo.

En cuanto a otros tipos de formación, sin titulación específica pero más en línea con la formación continua, los resultados indicaron que el 72,2% había realizado prácticas externas, el 87,6% había asistido a seminarios web y el 67,5% había asistido a formaciones/congresos de fin de semana.

Teniendo en cuenta estos resultados, los investigadores remarcan que se debe intensificar los esfuerzos en la preparación de estos profesionales para sus futuras funciones, proporcionándoles las herramientas adecuadas para que se sientan más seguros en su trabajo. “Esto conducirá a la producción de más conocimiento y, en consecuencia, a una mejor atención tanto a los animales como a las personas”, insisten.

VOLVER ARRIBA