El Instituto Nacional de Estadística explica que el índice de feminidad se ha invertido y ya hay un 19,4% más de veterinarias colegiadas que veterinarios
La veterinaria es la profesión sanitaria en la que más ha crecido la presencia de mujeres colegiadas en la última década
El Instituto Nacional de Estadística explica que el índice de feminidad se ha invertido y ya hay un 19,4% más de veterinarias colegiadas que veterinarios
Francisco Ramón López -
22-05-2025 - 14:09 H - min.
Este jueves 22 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados correspondiente a 2024, que superaron por primera vez el millón de personas, al situarse en 1.008.764, un 2,6% más que en el año anterior. Por sexo, 308.915 eran hombres (un 1,8% más) y 699.849 mujeres (un 2,9% más).
Los colectivos mayoritarios fueron los de enfermeros (35,1% del total), médicos (30,8%) y farmacéuticos (8,0%). Concretamente, el número de médicos colegiados aumentó en 8.874 personas (un 2,9%) hasta un total de 310.558 en el año 2024, mientras que los enfermeros se incrementaron en 7.428 personas (un 2,1%), hasta 353.635.
En el resto de las profesiones que recoge la estadística, los mayores incrementos se dieron en físicos con especialidad sanitaria (13%), terapeutas ocupacionales (10,3%) y psicólogos con especialidad sanitaria (7,9%).
En cuanto a los veterinarios, el incremento ha sido del 2,3%, alcanzando los 37.836 profesionales colegiados. 20.592 son mujeres (54,4%) y 17.244 son hombres. De ellos, 20.592 son mujeres (54,4%) y 17.244 son hombres.
Atendiendo a la distribución por grupos de edad, los mayores porcentajes de profesionales sanitarios menores de 45 años se encontraron en terapeutas ocupacionales (86,6%), dietistas nutricionistas (83,2%) y fisioterapeutas (74,6%).
Los menores porcentajes en este grupo de edad los presentaron los colectivos de protésicos dentales (38,8%), farmacéuticos (39,4%) y biólogos (39,6%). Por su parte, los mayores porcentajes de colegiados de 65 y más años se dieron en médicos (27,0%) y farmacéuticos (18,6%).
En lo relativo a los veterinarios, un 45,1% son menores de 45 años, el 46% tienen entre 45 y 64 y el 8,9% superan los 65 años.
Asimismo, en el año 2024 había más mujeres colegiadas que hombres en 14 de las 16 profesiones analizadas, incluidos los veterinarios. Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93,3% eran mujeres), terapeutas ocupacionales (89,8%) y enfermeros (84,2%).
Por el contrario, los protésicos dentales (32,7%), los físicos con especialidad sanitaria (33,1%) y los veterinarios (54,4%) presentaron los menores índices de feminidad, como viene siendo habitual en los últimos años.
En los 10 últimos años, los colectivos en los que más aumentó la presencia de mujeres, en términos porcentuales, fueron los de veterinarios (7,6 puntos), protésicos dentales (7,2) y químicos (6,7).
En dos profesiones, veterinaria y medicina, el índice de feminidad se ha invertido: hace una década había mayoría de hombres (un 3,6% más médicos que médicas y un 13,8% más veterinarios que veterinarias), mientras que en 2024 las mujeres eran mayoría (un 19,5% más médicas que médicos y un 19,4% más veterinarias que veterinarios). De hecho, el crecimiento de mujeres ha sido tan acelerado en este periodo de tiempo en veterinaria, que 9 de cada 10 nuevos colegiados desde 2014 han sido mujeres.
Por el contrario, las profesiones que han registrado un mayor descenso en la proporción de mujeres han sido las de fisioterapeutas (con un descenso de 5,8 puntos), dietistas nutricionistas (5,4 puntos menos) y terapeutas ocupacionales (1,8).