VIERNES, 20 de junio 2025

VIE, 20/6/2025

PROFESIONALES

Los resultados de la vigilancia del virus del Nilo occidental en Andalucía han sido negativos la primera quincena de mayo

La detección de posibles casos leves arroja un total de 79 personas atendidas en los servicios de urgencias con síndromes compatibles con la fiebre del Nilo occidental desde marzo: todos negativos en PCR

Rocío Hernández Soto, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Rocío Hernández Soto, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Los resultados de la vigilancia del virus del Nilo occidental en Andalucía han sido negativos la primera quincena de mayo

La detección de posibles casos leves arroja un total de 79 personas atendidas en los servicios de urgencias con síndromes compatibles con la fiebre del Nilo occidental desde marzo: todos negativos en PCR

Redacción - 02-06-2025 - 09:05 H - min.

Las vigilancias entomológicas mediante el trampeo de mosquitos realizadas directamente por la Consejería de Salud y Consumo en las provincias de Cádiz y Sevilla durante la primera quincena del mes de mayo han dado resultados negativos a la presencia del virus del Nilo occidental, con densidades medias-bajas propias de la época.

Así se recoge en el primer balance de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica tras el primer mes de vigilancia y control de trampas de esta temporada, una vigilancia que se ha adelantado este año un mes respecto al año pasado.

Asimismo, la vigilancia humana en las Comarcas de Especial Seguimiento (La Janda, en la provincia de Cádiz, y Bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla) para la detección de posibles casos leves —otra de las novedades que recoge el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025— arroja un total de 79 personas atendidas en los servicios de urgencias con síndromes compatibles con la fiebre del Nilo occidental desde marzo en los que, tras la realización de una prueba PCR específica, se descartó la enfermedad. De modo que, en este año, aún no se ha detectado circulación del VNO ni se ha registrado ningún caso en humanos.

No obstante, y de cara a la celebración de ferias y romerías, como la dedicada a la Virgen del Rocío, las próximas semanas, la Consejería de Salud y Consumo recomienda a la población reforzar las medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos y garrapatas y protegerse de las altas temperaturas.

“Así, aunque desde esta Dirección General ya han indicado a los ayuntamientos y coordinado con las diputaciones las actuaciones de control de insectos en las zonas cercanas a estos eventos, sobre todo en los parajes donde pernoctan las hermandades rocieras, Salud y Consumo incide en la necesidad del uso de repelentes y ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad, teniendo en cuenta que son las cercanas al amanecer y posteriores al atardecer, horas en las que habitualmente se concentra el mayor número de personas en la calle en este tipo de celebraciones”, explican.

Para protegerse de las garrapatas, aconsejan usar calzado cerrado, siendo lo más recomendable el uso de botas con calcetines que cubran la parte inferior de los pantalones; evitar los olores intensos (perfumes, jabones aromatizados…), no sentarse directamente sobre la vegetación y caminar por la zona central de los caminos eludiendo la vegetación circundante, que es el sitio donde suelen refugiarse estos insectos.

Estas recomendaciones incluyen evitar generar acumulaciones de agua (abrevaderos, jardines, macetas, útiles, etc.) para que no puedan ser usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.

Entre las medidas preventivas para hacer frente al calor, Salud Pública propone el uso de gorras o sombreros y cremas de protección solar de factor alto, beber agua con frecuencia para evitar la deshidratación y conservar bien los alimentos para prevenir intoxicaciones, evitando romper la cadena de frío y hacer un recalentamiento correcto.

VOLVER ARRIBA