DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

PROFESIONALES

Realizan en España el primer estudio serológico a gran escala de Chlamydia abortus en ungulados de zoológicos

La investigación ha descrito también por primera vez la exposición a C. abortus en cuatro especies, lo que podría ampliar el rango de hospedadores de esta bacteria zoonósica

El tapir malayo fue uno de los animales analizados en el estudio.
El tapir malayo fue uno de los animales analizados en el estudio.

Realizan en España el primer estudio serológico a gran escala de Chlamydia abortus en ungulados de zoológicos

La investigación ha descrito también por primera vez la exposición a C. abortus en cuatro especies, lo que podría ampliar el rango de hospedadores de esta bacteria zoonósica

Jorge Jiménez - 09-06-2025 - 09:32 H - min.

Chlamydia abortus es una bacteria zoonósica de distribución mundial que causa principalmente trastornos reproductivos en diferentes especies domésticas y silvestres. Aunque la infección por C. abortus se ha descrito ampliamente en ungulados en libertad, la información sobre este patógeno en ungulados silvestres cautivos sigue siendo limitada.

En este sentido, un nuevo estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), así como de varios centros zoológicos, ha evaluado la exposición a C. abortus en ungulados de zoológicos en España y determinar la dinámica de la seropositividad en animales muestreados longitudinalmente a lo largo del período de estudio.

De esta manera, entre 2007 y 2023, se recogieron muestras de suero de 483 ungulados que representan 65 especies en 11 zoológicos de España. Además, 42 de los 483 animales fueron muestreados longitudinalmente.

En total, se detectaron anticuerpos anti-C. abortus en diez individuos (2,1%) mediante un ELISA multiespecie indirecto comercial. Se encontró seropositividad en el 9,2% (6/65) de las especies analizadas y en el 45,5% (5/11) de los zoológicos muestreados. La seroprevalencia fue significativamente mayor durante el período 2019-2020 en comparación con 2007-2014, 2015-2018 y 2021-2023.

Tres de los 42 animales estudiados longitudinalmente presentaron seropositividad a lo largo del período de estudio. “Este es el primer estudio serológico a gran escala de C. abortus realizado en ungulados de zoológicos, que también describe por primera vez la exposición a C. abortus en cuatro especies, lo que podría ampliar el rango de hospedadores de esta bacteria zoonósica”, aseguran en el estudio.

“Nuestros resultados sugieren una circulación limitada pero generalizada de C. abortus en ungulados silvestres alojados en zoológicos en España. Los ungulados de zoológico deberían incluirse en los programas de vigilancia de C. abortus para mejorar nuestra comprensión de la epidemiología de este patógeno zoonósico en entornos antropizados bajo el marco de Una Salud”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA