Juan Julián García Gómez apuesta por un Colegio cercano, defensor del colectivo y que visibilice su aportación a la sociedad
Juan Julián García presenta su candidatura a las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
Juan Julián García Gómez apuesta por un Colegio cercano, defensor del colectivo y que visibilice su aportación a la sociedad
Redacción -
30-06-2025 - 12:17 H - min.
El próximo 3 de julio, el Colegio de Veterinarios de Toledo celebra elecciones para la renovación de su Junta de Gobierno. Entre las candidaturas presentadas figura la encabezada por Juan Julián García Gómez, doctor en Veterinaria, quien concurre por primera vez como candidato a la presidencia del Colegio.
Junto a él se presenta un equipo muy diverso que representa a diferentes facetas de la profesión y que está compuesto por María Esperanza Caselles Sánchez (secretaria), Álvaro Ignacio Muñoz Cardona (vicesecretario). Además, Sonia Gutiérrez Vilumbrales, Juan Antonio Rubio Rubio, Luis Rodríguez Gómez, Diego Miguel Salgado Müller y María Dolores Gálvez Alonso se presentan como vocales.
“Entre todos aúnan una combinación de experiencia, ilusión renovadora y compromiso profesional con la dignidad del trabajo veterinario, en un momento clave para reforzar el papel del colegio de Toledo como herramienta útil, representativa y eficaz al servicio del colectivo”, destacan desde la candidatura de los veterinarios de Toledo.
En este sentido, destacan que, “para lograrlo, esta candidatura resalta un modelo de colegio, activo en la gestión, vivo y consensuado, asentado en la modernización en su funcionamiento y con una representación institucional sólida, con personas implicadas en el trabajo en equipo, que dedican tiempo y sacrificio personal, llegando a todos los ámbitos de la profesión, no solo a uno, con experiencia y trabajo bien hecho, especialmente ante los retos que afronta la profesión veterinaria en el contexto actual”.
El propio García Gómez resume el programa de la candidatura “apostando por un colegio cercano, activo y que defiende los derechos del colectivo dando visibilidad ante la sociedad de todas las aportaciones que realiza la profesión veterinaria, indispensables para la salud pública, la seguridad alimentaria, el bienestar animal o el cuidado del medio ambiente”.
Asimismo, resalta que incidirán especialmente “en una de las claves, como es la formación continua de los colegiados para facilitarles su adaptación constante a las nuevas exigencias de la profesión”. “Todo ello con el objetivo de mantener la excelencia y competencia profesional en un entorno de constante evolución normativa, científica y tecnológica”, añade.
El plan de acción del programa cuenta con otros ejes estratégicos, entre los que destaca la continuidad en la digitalización de servicios y el desarrollo de nuevas tecnologías, “avanzando en una administración electrónica ágil y de procedimientos normalizados de trabajo, con asistencia jurídica especializada y la mejora continua de herramientas logísticas y de comunicación, entre ellas aumentar la funcionalidad de la web y las redes sociales activas y finalizar la implantación del compliance como herramienta de gestión”.
También presta especial atención a la defensa de la profesión frente al intrusismo, con el desarrollo de convenios con cuerpos de seguridad, con ayuntamientos para el control de las colonias felinas, la consolidación de una Comisión Deontológica activa y la vigilancia del cumplimiento normativo en todos los ámbitos del ejercicio profesional, habiendo procedido a la simplificación de las facturaciones en los servicios veterinarios, a la implantación electrónica de los certificados veterinarios y de las recetas electrónicas.
En el campo de la salud pública y la seguridad alimentaria, el equipo de García Gómez propone reforzar el papel del veterinario en el diseño y supervisión de sistemas APPCC, así como mejorar la dotación de medios para las labores de inspección, especialmente en el medio rural. “Se plantea la creación de grupos de trabajo con profesionales del ámbito para canalizar propuestas, identificar carencias y mejorar la visibilidad institucional del colectivo”, reafirman.
Ante el Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, la candidatura destaca “la necesidad de modificarlo, para reducir los numerosos problemas que ocasiona a los veterinarios en la prescripción de medicamentos en general y de antibióticos en particular, además de todo lo relativo al funcionamiento y obligaciones derivados de la base de datos Presvet, siempre en consonancia con la línea argumental de la Organización Colegial Veterinaria (OCV)”.
“En definitiva, el eje de esta candidatura es la apuesta por una visión global de la profesión, alineada con los principios de la salud única (‘One Health’), y por un colegio que acompañe, represente y defienda al colectivo en su totalidad, desde los recién incorporados hasta los profesionales con larga trayectoria”, concluyen.