Un nuevo estudio ha encuestado a 700 veterinarios de España y les ha preguntado si el Real Decreto ha aumentado sus niveles de estrés y cuál era su estado de salud física y psicológica
¿Han aumentado los problemas de salud mental de los veterinarios de España por el Real Decreto 666/2023?
Un nuevo estudio ha encuestado a 700 veterinarios de España y les ha preguntado si el Real Decreto ha aumentado sus niveles de estrés y cuál era su estado de salud física y psicológica
Redacción -
12-05-2025 - 13:29 H - min.
El Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con el apoyo de la compañía farmacéutica Boehringer, ha realizado dos investigaciones a gran escala sobre los problemas de estrés y salud de los profesionales en veterinaria.
Entre los autores figuran Amparo Osca, profesora titular de la UNED; Lorena Millán, psicóloga y veterinaria; y Jesús Barrado, alumno de doctorado en Psicología en la UNED.
Según aseguran los investigadores, la comparación de los datos de estas dos investigaciones permite extraer algunas conclusiones respecto a las consecuencias que el Real Decreto 666/2023 está teniendo para estos profesionales.
La primera investigación, realizada en 2024, encuestó a más de 1.200 veterinarios y constató que aquellos dedicados a la atención a pequeños animales presentaban significativamente más estrés y más problemas de salud, tanto física como psicológica.
Algunos de los datos más relevantes se presentaron en la Jornada ‘El lado Humano de la Medicina Veterinaria’ y pusieron de manifiesto que los problemas se debían sobre todo a estresores relacionados con la sobrecarga de trabajo, tanto física (p. ej. ‘La carga de trabajo’ o ‘Realizar tareas que requieren más tiempo del esperado’), como emocional (p. ej. ‘Creer que se puede hacer más por el animal y no se hace por cuestiones económicas’ o ‘La sobrecarga emocional del trabajo por el vínculo con los animales’).
En la segunda investigación, los datos se han recogido entre el 23 de febrero y el 17 de marzo de 2025 y, en ese corto lapso, respondieron más de 700 veterinarios, lo que indica su interés por poner de manifiesto la situación actual.
Los investigadores explican que se ha repetido la encuesta, preguntando si el Real Decreto 666/2023 aumentaba sus niveles de estrés y cuál era su estado de salud física y psicológica.
“Como esperábamos, por toda la información recopilada, los problemas detectados han aumentado significativamente respecto a la primera investigación, tanto en las fuentes de estrés como en los problemas de salud.
Respecto a las fuentes de estrés, se puede comprobar que los incrementos más significativos se han dado precisamente en aquellas fuentes de estrés que ya eran muy elevadas, con valores cercanos a la máxima puntuación 5” (Figura 1), apuntan los investigadores.
Respecto a los problemas de salud, los investigadores precisan que se han centrado en el síndrome de burnout severo, por ser un problema con graves consecuencias, tanto para las personas que lo padecen como para las organizaciones y la sociedad a la que atienden.
“Los análisis indican que las diferencias entre las puntuaciones medias en las dos investigaciones son estadísticamente significativas en todos los casos y con valores preocupantes en el momento actual” (Figura 2), destacan.
Por último, la Figura 3 muestra las respuestas a las preguntas sobre el estrés que está provocando el RD. “Formulamos 10 preguntas y todas las respuestas están alrededor del 4 (“Me afecta bastante”). A continuación, presentamos las seis más cercanas a la máxima puntuación (“Me afectan mucho” 5), indican.
“Otro dato que creemos muy importante es que, si en la primera investigación los problemas se daban, sobre todo, en los veterinarios con peores condiciones laborales, es decir, las mujeres, los más jóvenes y los que trabajan como empleados, en esta segunda investigación, los análisis estadísticos indican que los problemas ya afectan a todo el colectivo, independientemente de su situación laboral”, señalan los investigadores.
Para finalizar, destacan que, libremente y de forma anónima, los profesionales dejaron comentarios, que resumen como que esta “normativa les genera enorme inseguridad jurídica” y “temor por las sanciones”.
“Además, un número alarmante manifiesta su intención de abandonar la medicina veterinaria, cerrar o vender el negocio u optar por la jubilación. También manifiestan un deterioro significativo de su salud, con demandas de atención psicológica por problemas muy graves”, concluyen.