El primer caso se habría producido por transmisión a través de picadura de garrapata, mientras que el segundo fue un caso asociado a la atención sanitaria del primero
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se extiende por Europa: Grecia notifica 2 casos en una región sin antecedentes
El primer caso se habría producido por transmisión a través de picadura de garrapata, mientras que el segundo fue un caso asociado a la atención sanitaria del primero
Francisco Ramón López -
04-07-2025 - 13:49 H - min.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha confirmado la detección de 2 casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en Grecia, concretamente en la unidad territorial de Larisa, en la región de Tesalia. Se trata de una zona sin antecedentes conocidos de circulación del virus, ni en humanos ni en animales.
Según el informe de vigilancia estacional del ECDC, actualizado a fecha 2 de julio de 2025, el primer caso presentó síntomas el 17 de junio y el segundo, el 25 de junio. Uno de los pacientes ha fallecido, mientras que el otro permanece con vida.
De acuerdo con los datos oficiales, el primer caso se habría producido por transmisión a través de picadura de garrapata, mientras que el segundo fue un caso asociado a la atención sanitaria del primero. El ECDC señala que se trata de un evento inesperado, ya que ni Tesalia ni las regiones colindantes habían notificado previamente casos de FHCC.
Hasta esta fecha, Grecia y España han sido los únicos países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo que han comunicado casos localmente adquiridos de esta enfermedad en 2025. El caso registrado en España —en la provincia de Salamanca— no se considera inesperado, ya que se tiene constancia previa de circulación del virus en animales y de casos humanos en la zona.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad viral transmitida por garrapatas que está surgiendo en Europa, con casos de transmisión local notificados en varios países de la UE/EEE.
Ante esta situación, el ECDC ha implementado una vigilancia estacional reforzada para monitorear la aparición de casos en la UE/EEE. El objetivo principal es informar a las autoridades sanitarias y apoyar la implementación de medidas de respuesta adecuadas.