DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

PROFESIONALES

Estas son las mejores universidades para estudiar Veterinaria en España en 2025

El Ranking CYD, que analiza numerosos indicadores de rendimiento de las universidades españolas, incluyendo ámbitos de estudio, ha analizado un año más en qué destacan las distintas facultades de Veterinaria de España

En el ámbito de Veterinaria, han participado 12 de las 15 facultades existentes en España.
En el ámbito de Veterinaria, han participado 12 de las 15 facultades existentes en España.

Estas son las mejores universidades para estudiar Veterinaria en España en 2025

El Ranking CYD, que analiza numerosos indicadores de rendimiento de las universidades españolas, incluyendo ámbitos de estudio, ha analizado un año más en qué destacan las distintas facultades de Veterinaria de España

Francisco Ramón López - 02-06-2025 - 10:00 H - min.

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha publicado los resultados de la edición 2025 de su Ranking, que permite comparar el rendimiento de las universidades españolas a través de múltiples dimensiones como la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento o la internacionalización.

El ranking clasifica los resultados de cada indicador en tres niveles: alto, intermedio y reducido. En el ámbito de Veterinaria, han participado 12 de las 15 facultades existentes en España. La clasificación se construye en base al número de indicadores en los que cada universidad alcanza un rendimiento alto.

Cuantos más indicadores con rendimiento alto, mejor posicionada se encuentra la universidad en el ranking global de su ámbito. Los indicadores abarcan tanto variables académicas como de inserción profesional.

El análisis de los datos, basado en el número de indicadores en los que cada universidad alcanza un rendimiento alto, sitúa a la Universidad de Extremadura a la cabeza, con 15 indicadores de alto rendimiento, seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con 14, la Universidad Cardenal Herrera-CEU con 12 y la Universidad Alfonso X El Sabio con 11.

Otras universidades con resultados destacados son la Universidad de Zaragoza, que alcanza 10 indicadores de alto rendimiento, y las de Lleida, Las Palmas de Gran Canaria y Santiago de Compostela, con 9 cada una.

Entre los indicadores considerados se encuentran aspectos como la tasa de éxito en el Grado, estudiantes por profesor, cualificación del profesorado, publicaciones por docente o movilidad internacional.

Así, la UAB destaca por su rendimiento en tasas académicas, transferencia de conocimiento y dimensión internacional, mientras que Zaragoza sobresale en rendimiento académico e internacionalización. La Universidad de Extremadura muestra un perfil especialmente fuerte en innovación docente, movilidad y transferencia.

INSERCIÓN LABORAL: EXTREMADURA VUELVE A LIDERAR

El ranking incluye, además, un bloque específico sobre inserción laboral de los egresados. También en este apartado, la Universidad de Extremadura encabeza la clasificación con 7 indicadores de alto rendimiento de un total de diez posibles, seguida por Cardenal Herrera-CEU con 6 y Lleida con 3.

La Universidad Autónoma de Barcelona y Santiago de Compostela logran 4 indicadores de alto rendimiento, mientras que Murcia y Córdoba alcanzan 2, consolidando su perfil de empleabilidad.

Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria destaca en indicadores como contratos indefinidos y trabajo por cuenta propia. En el caso de Extremadura, sobresale especialmente en afiliación a la Seguridad Social al año, empleo acorde y base de cotización, tanto a corto como a medio plazo.

Cardenal Herrera-CEU muestra un buen posicionamiento en la base de cotización y contratos indefinidos, lo que indica empleos de mayor estabilidad y remuneración. La Universidad de Lleida, por su parte, alcanza altas puntuaciones en afiliación temprana y empleo acorde, mostrando una buena transición al mercado laboral desde el inicio.

La UAB mantiene un perfil sólido, con buenos datos de afiliación y base de cotización al año de terminar el Grado, mientras que Murcia se destaca especialmente en empleo acorde y contratos indefinidos a los cuatro años.

Santiago de Compostela y Córdoba también ofrecen una inserción equilibrada, con empleabilidad sostenida en el tiempo. Las Palmas de Gran Canaria brilla especialmente en empleabilidad por cuenta propia, lo que sugiere un entorno favorable para el emprendimiento.

VOLVER ARRIBA