Un nuevo estudio ha analizado la prevalencia de infecciones por gusanos pulmonares en gatos de diferentes entornos en Cataluña
Españoles advierten que las colonias sin vigilancia sanitaria pueden ser un riesgo de gusanos pulmonares para gatos domésticos
Un nuevo estudio ha analizado la prevalencia de infecciones por gusanos pulmonares en gatos de diferentes entornos en Cataluña
Jorge Jiménez - 25-11-2024 - 17:17 H - min.
La prevalencia de nematodos respiratorios en animales domésticos ha aumentado en Europa en las últimas décadas. Aelurostrongylus abstrusus es el nematodo parásito más común del tracto respiratorio en félidos, y se ha sugerido un aumento de su prevalencia en diferentes países europeos, incluido España, con valores que varían del 0% al 30%.
Un nuevo estudio elaborado por las universidades de Lleida y la Autónoma de Barcelona ha analizado la prevalencia de infecciones por gusanos pulmonares en gatos de diferentes entornos en Cataluña, España.
Los investigadores utilizaron la técnica de Baermann para detectar larvas metastrongiloides en 93 muestras fecales de gatos que viven en colonias (n = 29), gatos que viven en refugios (30) y gatos con tutor (34).
En este sentido, señalan que 11 gatos (11,2%) estaban infectados por A. abstrusus, la única especie detectada. La prevalencia en gatos de colonias (34,5%, 10/29) fue significativamente mayor que la prevalencia del 3,3% (1/30) en gatos de refugio. Por el contrario, A. abstrusus no se encontró en ninguno de los gatos con tutor.
“Los resultados pueden ser representativos de otras áreas de la cuenca mediterránea, lo que indica la necesidad de mejorar el manejo de los felinos y el conocimiento sobre la distribución y abundancia de este parásito mediante estudios geográficamente más amplios en España”, destacan los investigadores.
De esta manera, el estudio enfatiza la importancia de la desparasitación de los gatos domésticos, especialmente de los que proceden de entornos callejeros y rurales o con estilos de vida al aire libre.
A modo de conclusión los investigadores instan a la necesidad de un control poblacional y sanitario de las colonias de gatos callejeros. “Será esencial incorporar un protocolo de desparasitación en las actuales campañas de captura-esterilización-liberación para el control de la población de gatos”, zanjan.