MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

PROFESIONALES

Día Mundial de las Zoonosis: “Los veterinarios son nuestra primera línea de defensa”

La Asociación Mundial Veterinaria y Health for Animals han lanzado un posicionamiento público con motivo del Día Mundial de la Veterinaria

La Asociación Mundial Veterinaria y Health for Animals remarcan la importancia de la vacunación para frenar las zoonosis.
La Asociación Mundial Veterinaria y Health for Animals remarcan la importancia de la vacunación para frenar las zoonosis.

Día Mundial de las Zoonosis: “Los veterinarios son nuestra primera línea de defensa”

La Asociación Mundial Veterinaria y Health for Animals han lanzado un posicionamiento público con motivo del Día Mundial de la Veterinaria

Redacción - 04-07-2025 - 10:40 H - min.

Este 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, que busca concienciar sobre la importancia de las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Ahora, con motivo de la celebración de la jornada, desde Health for Animals y la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) han publicado un posicionamiento público al respecto.

“La sanidad animal es salud pública y hoy se nos recuerda por qué esa conexión es más importante que nunca. El Día Mundial de las Zoonosis marca el aniversario de un hito importante en la salud pública: la primera vacunación con éxito contra una enfermedad zoonósica realizada por Louis Pasteur en 1885. Sirve para recordar lo que es posible cuando la medicina veterinaria y la salud pública trabajan juntas”, explican.

En este sentido, consideran que hoy esa colaboración “es más urgente que nunca”. “Las enfermedades zoonósicas, aquellas que pasan de los animales a las personas y viceversa, representan el 60% de todas las enfermedades infecciosas humanas”, recuerdan.

“Incluyen no sólo amenazas mundiales como la gripe aviar, sino también infecciones persistentes como la salmonelosis y la leptospirosis, que afectan silenciosamente a cientos de millones de personas cada año”, remarcan.

Además, advierten que el riesgo aumenta en algunas zonas. De hecho, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informa de que los casos de gripe aviar en mamíferos se duplicaron el año pasado en comparación con 2023 y, en la UE, la incidencia de enfermedades zoonóticas está aumentando en múltiples patógenos.

Por todo ello, defienden que, si no se abordan estas amenazas, pueden desbordar los sistemas sanitarios, afectar a las economías y socavar la seguridad alimentaria. “Los veterinarios son nuestra primera línea de defensa; vigilan, diagnostican y responden a las amenazas zoosanitarias antes de que puedan propagarse. Sin embargo, en todo el mundo, los sistemas veterinarios siguen careciendo de recursos suficientes”, lamentan.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LA VACUNACIÓN

La prevención es posible, pero sólo cuando los veterinarios están disponibles y equipados con los medicamentos necesarios”, recuerdan. A este respecto, resaltan que la vacunación es una de las herramientas de prevención más eficaces, ya que detiene la enfermedad en su origen, reduce el riesgo de propagación y es rentable.

En el posicionamiento destacan que el mundo gasta más de 200.000 millones de dólares al año en responder a brotes de enfermedades zoonósicas. “Sin embargo, las medidas preventivas, como la vigilancia de los animales y la vacunación, sólo costarían una pequeña parte, unos 20.000 millones de dólares en todo el mundo. No podemos permitirnos seguir reaccionando a posteriori”, inciden.

“Estamos viendo un impulso prometedor. La Declaración Política de la ONU sobre la RAM incluía el compromiso de los países de contar con estrategias nacionales de vacunación animal para 2030. El Foro OMSA sobre Vacunas Veterinarias y Vacunación de este año presentó recomendaciones críticas para mejorar el acceso y la aceptación de las vacunas animales, y para construir sistemas más fuertes y con mayor capacidad de respuesta”, apuntan.

Por ello consideran como una conclusión clave la necesidad de un diálogo estructurado y regular entre gobiernos, veterinarios, desarrolladores de vacunas y otros actores clave para avanzar. La OMSA y sus miembros lo pidieron en la Resolución aprobada tras el reciente Foro y consideran que ahora es el momento de construirlo.

“Juntos podemos proteger la sanidad animal, reforzar la salud pública y reducir la amenaza de futuros brotes zoonósicos”, concluyen.

ACCEDE AL POSICIONAMIENTO COMPLETO

VOLVER ARRIBA