Los expertos han examinado las respuestas individuales y los mecanismos de apoyo organizacional para identificar las mejores prácticas para gestionar la incivilidad
Día Mundial contra la Depresión: El mal comportamiento de los clientes en las clínicas afecta a la salud mental de los veterinarios
Los expertos han examinado las respuestas individuales y los mecanismos de apoyo organizacional para identificar las mejores prácticas para gestionar la incivilidad
Chema Muñoz -
13-01-2025 - 09:01 H - min.
Este lunes 13 de diciembre se celebra el Día Mundial contra la Depresión, una jornada que pone de manifiesto la importancia de cuidar la salud mental de los seres humanos.
Precisamente, la salud mental se ha convertido en uno de los temas que más interés ha cobrado en la sociedad en los últimos años, especialmente entre algunas profesiones como la veterinaria, donde, dado el grave impacto que tiene la salud mental en los facultativos, cada vez se realizan más investigaciones al respecto en el sector.
En este sentido, un nuevo estudio ha investigado el impacto de los comportamientos incívicos en el lugar de trabajo y de los clientes en el bienestar y la satisfacción laboral del personal veterinario.
Para el análisis, se han examinado tanto las respuestas individuales como los mecanismos de apoyo organizacional para identificar mejores prácticas para gestionar malos comportamientos.
Los investigadores emplearon un enfoque de métodos mixtos, que incluyó una encuesta a 192 profesionales veterinarios de diversos roles y tipos de clínica. La encuesta midió experiencias de falta de civismo, factores individuales (ansiedad, estrés, agotamiento, satisfacción laboral e intención de abandonar el trabajo) y factores organizacionales (apoyo organizacional percibido, apoyo social y clima de civismo).
“La falta de cortesía de los clientes ha sido un predictor significativo de un aumento de la ansiedad, el agotamiento y el estrés, mientras que la falta de cortesía de los compañeros de trabajo se ha relacionado con un aumento de la ansiedad. Hemos descubierto que el apoyo organizacional y las buenas formas del equipo son predictores significativos de la satisfacción laboral y la intención de abandonar el trabajo, y que el apoyo organizacional reduce el impacto del mal comportamiento de los compañeros de trabajo en la ansiedad”, aseguran los expertos.
Dado el impacto negativo que tiene una mala salud mental en los profesionales veterinarios, en el sector de la salud animal se han puesto en marcha diferentes iniciativas para combatir el estrés, la ansiedad o el burnout de los profesionales en las clínicas veterinarias.
Así, desde Provet Cloud, el software de referencia en gestión de centros veterinarios de Nordhealth, han redactado una guía que recibe el título ‘¿Estás haciendo lo suficiente para minimizar el estrés del equipo veterinario?’, enfocada al manejo del estrés por parte de los líderes de las clínicas veterinarias, así como de sus trabajadores.
“Los responsables de los centros deben tener en cuenta cómo sus acciones —o su inacción— contribuyen al estrés y al burnout y cómo pueden apoyar la salud mental y el bienestar de los empleados”, recalcan desde Provet Cloud; en consonancia con los investigadores del estudio anteriormente mencionado.
Por otra parte, compañías como Livisto cuentan con iniciativas para ayudar a mejorar la salud mental de los veterinarios, como es el caso del proyecto HappyVetProject, que ofrece contenidos personalizados de autocuidado para mejorar la salud mental y física de veterinarios y auxiliares a través de testimonios e ideas sobre desafíos específicos de la profesión.
Asimismo, el interés por la salud mental de los veterinarios queda reflejado en estudios como este, que también se han realizado en España; de hecho, el pasado año, desde la compañía Boehringer Ingelheim, junto al Departamento de Psicología Social y de la Organización de la UNED, presentaron el mayor estudio sobre salud mental en veterinaria de España.