Un nuevo estudio ha mostrado evidencia de la transferencia del microbioma intestinal durante la cohabitación entre humanos y perros
Descubren que los humanos y perros que viven juntos comparten microbioma intestinal
Un nuevo estudio ha mostrado evidencia de la transferencia del microbioma intestinal durante la cohabitación entre humanos y perros
Jorge Jiménez - 21-10-2024 - 10:46 H - min.
El concepto de Una Salud (One Health) es una comprensión integral de la interacción entre humanos, animales y el medio ambiente. Asimismo, está demostrado que la cohabitación de humanos y mascotas afecta positivamente a su bienestar físico, mental y social, lo cual se reconoce como un factor esencial desde la perspectiva 'One Health'.
Un nuevo estudio ha descubierto que la cohabitación influye en el intercambio de microbiota intestinal entre humanos y perros. En la investigación ha participado la Universidad de Azabu (Japón).
Los investigadores afirman que, además, un equilibrio saludable en el microbioma intestinal es esencial para la buena salud, y los cambios en el microbioma intestinal asociados con la cohabitación entre humanos y mascotas podrían afectar potencialmente varios aspectos de la salud de ambos huéspedes.
“Por lo tanto, es importante dilucidar el intercambio de bacterias intestinales entre humanos y mascotas asociado con la cohabitación para comprender Una Salud. Sin embargo, la mayoría de los estudios han examinado el intercambio a nivel taxonómico, y sigue sin estar claro si las mismas bacterias se transfieren entre humanos y mascotas, y si se influyen mutuamente”, destacan.
Para llevar a cabo el estudio se realizó un análisis del microbioma y un análisis de la variante de secuencia del amplicón del gen ARNr 16S compartido (ASV) antes del inicio de la cohabitación entre humanos y perros, así como a las 2 semanas, 1 mes y 3 meses después de la cohabitación.
El análisis de los ASV del gen ARNr 16S indicó que los microbios intestinales se transfieren entre humanos y perros. “La estructura general de la microbiota intestinal dentro de las parejas humano-perro permaneció sin cambios después de 3 meses de adaptación”, señalan los investigadores.
Sin embargo, apuntan que 11 ASV fueron compartidos dentro de las parejas humano-perro. Muchos ASV compartidos fueron altamente abundantes dentro de cada huésped, y esta alta abundancia puede considerarse un factor que influye en la transferencia bacteriana entre huéspedes.
“Nuestros resultados brindan información importante sobre el potencial de transferencia de bacterias intestinales entre humanos y perros. Estos hallazgos se consideran cruciales para comprender el impacto de la cohabitación entre humanos y perros en varios aspectos de la salud”, concluye el estudio.
La microbiota intestinal de los animales se ha convertido en objeto de estudio, generando gran interés, a la hora de buscar nuevos tratamientos contra enfermedades, así como estrategias de prevención de las mismas.
En este sentido, para reforzar la flora intestinal de los animales de compañía, los veterinarios disponen de herramientas como el complemento dietario Chemo Flora, de Chemovet, formulado con una mezcla única de probióticos, extractos vegetales, vitaminas y minerales que ayudan a mejorar el correcto equilibrio de la flora intestinal tan necesaria para el funcionamiento y la salud del tracto gastrointestinal del animal.
Chemo Flora está indicado en perros y gatos que se están recuperando de diversas afecciones y/o desordenes gastrointestinales, bajo estrés, hospitalización, dietas desbalanceadas, tratamiento con antibióticos y/o entrenamientos intensivos, mejorando y manteniendo la integridad del ecosistema intestinal a través del equilibrio en la composición de la flora intestinal.
Así, se ayuda con el fortalecimiento de la actividad y funcionalidad del sistema inmune a nivel intestinal y en la absorción y digestión de proteínas, carbohidratos y grasas.