DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

PROFESIONALES

Cataluña inicia la temporada de vigilancia del Virus del Nilo y destaca la importancia de esta zoonosis en Salud Pública

Desde el Servicio de Sanidad Animal recuerdan la importancia de la vigilancia de esta zoonosis por su relevancia para la salud pública

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña.

Cataluña inicia la temporada de vigilancia del Virus del Nilo y destaca la importancia de esta zoonosis en Salud Pública

Desde el Servicio de Sanidad Animal recuerdan la importancia de la vigilancia de esta zoonosis por su relevancia para la salud pública

Redacción - 06-06-2025 - 08:26 H - min.

Desde el Servicio de Sanidad Animal del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARPA) han destacado la importancia de la vigilancia pasiva de la fiebre del Nilo Occidental (FNO) en équidos, que permite una detección precoz de la enfermedad, no sólo por la salud animal, sino también por la salud pública, puesto que se trata de una zoonosis.

En este sentido, han recordado que, aunque cualquier équido que presente sintomatología compatible con la FNO en cualquier época del año se considerará un caso sospechoso y, por tanto, objeto de vigilancia pasiva del virus del Nilo Occidental.

Asimismo, han informado de que, a partir del 2 de junio, se ha dado inicio a la temporada de vigilancia del virus del Nilo Occidental, dada la presencia de mosquitos vectores activos en buena parte del territorio y, por tanto, de mayor riesgo de transmisión de la enfermedad.

Durante los últimos años, en el marco del programa de vigilancia del virus del Nilo Occidental en Cataluña, que se está implementando fruto de la colaboración entre el DARPA y el IRTA-CReSA, se ha confirmado circulación del virus del Nilo Occidental en aves, équidos y mosquitos.

Asimismo, en 2022 y 2023 se han detectado por primera vez en Cataluña casos de fiebre del Nilo Occidental en humanos.

“Queremos recordar a todas las partes implicadas (veterinarios clínicos, propietarios de équidos, centros hípicos, responsables de realización de actividades ecuestres, etc.) la importancia de la vigilancia y la comunicación ante una sospecha de FNO, así como la toma de muestras de los animales sospechosos y su envío al IRTA-CReSA en caso de sospecha clínica en équidos para la vigilancia de la fiebre del Nilo Occidental en Cataluña, para poder realizar una detección precoz en caso de enfermedad”, han explicado.

En este sentido, han indicado que se requiere una buena colaboración por parte de los veterinarios clínicos de équidos, que es quien realizará el aviso y la toma de muestras en caso de sospecha clínica. Occidental en équidos – vigilancia pasiva. En relación a este, es esencial rellenar todos los campos del documento para poder garantizar la trazabilidad de las muestras y la correcta interpretación de los resultados.

LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS POSITIVOS EN EL VNO EN ÉQUIDOS NO IMPLICA SU INMOVILIZACIÓN

También han recordado que los signos o síntomas compatibles que se manifiestan en el caso de la FNO son: decaimiento; convulsiones; fasciculaciones musculares y/o musculocutáneas; ataxia e incoordinación; movimientos erráticos; parálisis o paresia; hiperestesia; déficit del nervio craneal: parálisis facial y de la lengua; incapacidad para mantenerse en pie.

“Agradeceremos que haga extensiva esta comunicación a todas las partes implicadas (veterinarios, centros hípicos, propietarios de équidos y otros que crea oportuno), así como los dos documentos actualizados”, han señalado.

“Es necesario que el veterinario clínico y el propietario/titular de los équidos/instalación equina tengan presente que la obtención de resultados positivos en el VNO en una explotación de équidos no implica la inmovilización de los animales de la explotación/instalaciones. contagio a otros équidos o al ser humano”, recuerdan.

Para más información, puede acceder a la página web del DARPA o contactar con el Servicio de Sanidad Animal del DARPA a través de sanidadanimal.agricultura@gencat.cat.

VOLVER ARRIBA