El Ministerio de Sanidad ha publicado el primer informe sobre profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas
Casi la mitad de los profesionales de Salud Pública de España son veterinarios
El Ministerio de Sanidad ha publicado el primer informe sobre profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas
Jorge Jiménez -
19-12-2024 - 10:55 H - min.
Este jueves 19 de diciembre, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el primer informe exhaustivo sobre los profesionales dedicados a la salud pública en España de las comunidades autónomas, en el que se refleja la existencia de una plantilla de 8.583 profesionales, distribuidos en diversas áreas cruciales para la salud pública.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha querido destacar el importante trabajo en Salud Pública que realizan los profesionales españoles. Un trabajo del que, según explica, España entera ha sido testigo en el contexto de la pandemia del Covid-19. “Han estado en la primera línea de la respuesta”, remarca García, subrayando la labor de estos profesionales.
El informe ha sido elaborado por Jesús Ruiz Cayuso, asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, y ha contado con la participación de expertos del Ministerio de Sanidad y de todas las CCAA.
En este sentido, el informe, al que ha tenido acceso Animal’s Health, desgrana qué tipo de profesionales están presentes en el ámbito de la Salud Pública (SP) española.
Así, desde el ministerio subrayan que las titulaciones que ocupan dichas plazas son, por orden proporcional descendente: Veterinaria (43%), Farmacia (19%), Medicina (12%), Enfermería (10%) y otras profesiones (16%).
Además, el informe señala que casi tres cuartas partes (73%) de los profesionales de SP se concentran en las áreas que realizan actuaciones ligadas al entorno (protección de la salud): 49% en seguridad alimentaria, 14% en salud ambiental, 8% en laboratorios de SP y 2% en salud laboral.
En seguridad alimentaria y salud ambiental, al realizar funciones de control oficial en establecimientos, instalaciones, actividades y productos, se requiere un mayor despliegue en el territorio. La salud laboral, en cambio, está ligada a los servicios centrales.
En el ámbito de la seguridad alimentaria, el informe muestra una alta ocupación de las plazas por profesionales veterinarios. Y es que, de las 3.979 plazas ocupadas, el 81% lo están por profesionales con titulación en Veterinaria y el 12% en Farmacia, estando el resto integrado por otras titulaciones.
Por otro lado, en Salud ambiental, desde Sanidad explican que, de las 1.177 plazas ocupadas, el 80% lo están por titulados en Farmacia y el 10% en Veterinaria, estando el resto integrado por otras titulaciones.
Otro de los ámbitos que destaca Sanidad son los laboratorios de Salud Pública, donde de las 690 plazas ocupadas, el 32% lo están por profesionales con titulación sanitaria FP, 23% son titulados en otras profesiones no sanitarias, 20% en otras titulaciones sanitarias superiores, 10% en Farmacia, 9% en Veterinaria, estando el resto integrado por otras titulaciones.
Por último, desde Sanidad destacan la presencia de veterinarios en un apartado dedicado a los profesionales dedicados a otras funciones de salud pública distintas a las anteriores.
A este respecto, señalan que, de 303 plazas ocupadas, el 26% lo están por profesionales con titulación en Medicina (6% con especialidad en medicina preventiva y salud pública y 20% de otras especialidades o sin especialidad), 26% en Veterinaria, 25% en otras titulaciones no sanitarias, 13% en Farmacia, estando el resto integrado por otras titulaciones.