DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

PROFESIONALES

Analizan el impacto de la tuberculosis en la salud de los linces ibéricos en España

Un nuevo estudio ha destacado la ausencia de tuberculosis en todos los linces que han analizado

Es importante conocer el estado poblacional del lince ibérico, las enfermedades a las que está expuesto y cómo afectan a su repoblación.
Es importante conocer el estado poblacional del lince ibérico, las enfermedades a las que está expuesto y cómo afectan a su repoblación.

Analizan el impacto de la tuberculosis en la salud de los linces ibéricos en España

Un nuevo estudio ha destacado la ausencia de tuberculosis en todos los linces que han analizado

Jorge Jiménez - 29-05-2025 - 09:12 H - min.

La población de lince ibérico (Lynx pardinus) ha ido aumentando en los últimos años gracias a la colaboración de varias asociaciones en el marco del proyecto Life Lynxconnect, que promueve la cría en cautividad para la posterior liberación de ejemplares en el medio.

Por ello, es importante conocer su estado poblacional, las enfermedades a las que están expuestos estos animales y cómo afectan a su repoblación.

En este sentido, un nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura y de la Junta de Extremadura, ha analizado cómo afecta la presencia de micobacterias a la población de lince en Extremadura (suroeste de España).

Para ello, se recogieron muestras de sangre, frotis traqueales y lavados traqueobronquiales de linces capturados vivos, así como ganglios linfáticos mediastínicos y mesentéricos de animales atropellados.

Posteriormente, se evaluó la asociación entre la presencia de micobacterias y diversos factores, como la condición corporal, la edad, el sexo y los parámetros sanguíneos.

Hasta la fecha, los hallazgos muestran la ausencia de tuberculosis (TB) en todos los linces analizados, si bien parecen ser reservorios de micobacterias no tuberculosas (MNT), principalmente M. lentiflavum, la especie más aislada.

“Sin embargo, estas micobacterias no parecen tener un efecto significativo en el estado de salud de los animales”, concluyen los investigadores en el estudio.

VOLVER ARRIBA