MARTES, 8 de julio 2025

MAR, 8/7/2025

PROFESIONALES

Los accidentes de tráfico con animales en España aumentan un 145% en 10 años

Un estudio que analiza más de 5.000 accidentes destaca que el jabalí, el corzo y el perro acaparan 8 de cada 10 siniestros

El jabalí sigue siendo la especie más peligrosa, provocando el 45% del total de accidentes.
El jabalí sigue siendo la especie más peligrosa, provocando el 45% del total de accidentes.

Los accidentes de tráfico con animales en España aumentan un 145% en 10 años

Un estudio que analiza más de 5.000 accidentes destaca que el jabalí, el corzo y el perro acaparan 8 de cada 10 siniestros

Francisco Ramón López - 09-05-2025 - 10:29 H - min.

Los accidentes de tráfico causados por animales en España no se reducen en los últimos años y son un 145% más frecuentes que hace diez años, según concluye el VII Informe de Siniestralidad con Animales elaborado por el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial.

Aunque la cifra total de siniestros experimentó “un ligero descenso” del 2,7% entre 2024 y 2023, los datos confirman una tendencia al alza respecto al medio y largo plazo. “Los accidentes en 2024 suponen un incremento del 58% frente a 2019”, destacan.

El estudio, basado en el análisis de 5.039 accidentes ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, señala que los siniestros con animales tienen un impacto económico significativo. “El coste medio estimado de los siniestros con animales se situó en torno a 2.000 euros, el doble que el coste medio estimado del total de siniestros de auto”, advierten.

A pesar de ello, los daños personales son relativamente bajos, ya que los siniestros con animales provocan daños corporales en el 8% de los casos, una cifra que se mantiene "en línea con la cifra de daños corporales en el total de siniestros de auto".

En lo que respecta a los animales implicados, el jabalí sigue siendo la especie más peligrosa, provocando “el 45% del total de accidentes”, mientras que el corzo es responsable del 22,4% y el perro del 15,7%, lo que lleva a que “jabalí, corzo y perro acaparen 8 de cada diez siniestros”.

El informe también registra variaciones en la evolución interanual de cada especie. El jabalí experimentó una reducción del 3,8%, mientras que el corzo aumentó un 3,8%. Destaca el crecimiento del zorro, con un 16% más de siniestros, y de la liebre, con un incremento del 40,7%. En el lado opuesto, el bovino disminuyó un 34,6% y el equino un 19,5%.

CASTILLA Y LEÓN, GALICIA Y CATALUÑA, LAS COMUNIDADES CON MÁS SINIESTROS CON ANIMALES

En cuanto a la distribución territorial, el informe revela que Castilla y León, Galicia y Cataluña agrupan más de la mitad de los siniestros con animales de toda España. Esta posición se mantiene estable respecto al año anterior. A Coruña, Burgos y Lleida son las provincias con mayor siniestralidad total, aunque A Coruña y Lleida aumentan, mientras que Burgos disminuye.

Las provincias con más siniestralidad cinegética son Burgos, que se mantiene en primer lugar; Lleida, que asciende al segundo; y Ourense, que conserva la tercera posición. Juntas, “agrupan el 17% de los siniestros con estos animales de toda España”. En cuanto a animales domésticos, Pontevedra lidera el ranking, seguida por Barcelona y Murcia.

También se han identificado diferencias significativas según la época del año y la región. Así, el domingo es el día más peligroso para sufrir un siniestro con animales, con un 16% del total, frente al miércoles, que registra el menor porcentaje, con un 13%.

A nivel estacional, los meses con más siniestros producidos por el jabalí son noviembre y diciembre (53%) y el mes con menos siniestros es julio (33%). En el caso del corzo, “alcanza su mayor siniestralidad en mayo (34%)” frente a diciembre (14,5%). El comportamiento del perro, por su parte, es más regular a lo largo del año.

Las diferencias también son marcadas por comunidad autónoma. En Castilla y León, mayo es el mes más peligroso para sufrir un siniestro con animales (10%), mientras que febrero y marzo presentan valores más bajos, en torno al 6%.

En esta región, el corzo causa más de la mitad de los siniestros con animales (55%), mientras que el jabalí se concentra especialmente en enero y diciembre, ambos con un 11,5%, siendo abril y julio los meses con menor presencia, con un 5%.

En Galicia, diciembre es el mes más peligroso para sufrir un siniestro con animales (12%), mientras que mayo y julio registran los niveles más bajos, con un 6%. En esta comunidad, el jabalí causa más del 60% de los accidentes con animales.

Cataluña muestra un patrón similar, ya que el mes más peligroso para sufrir un siniestro es noviembre (13%), frente a junio, que sería el menos peligroso (5%), y el jabalí causa más del 60% de los siniestros con animales.

VOLVER ARRIBA