La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido que prescribir y dispensar en el mismo establecimiento puede generar un “conflicto de interés”
Sanidad está trabajando para facilitar el uso de medicamentos veterinarios, pero insiste: “Hay que hacer una diferenciación entre prescripción y dispensación”
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido que prescribir y dispensar en el mismo establecimiento puede generar un “conflicto de interés”
Francisco Ramón López -
26-06-2025 - 10:21 H - min.
Esta semana, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha comparecido en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a petición propia para exponer sus líneas de trabajo en la presente legislatura y aclarar algunas de las medidas que han impulsado en los últimos meses.
Uno de los temas que presentaron los diputados es la normativa de medicamentos veterinarios y el Real Decreto 666/2023, que tanta polémica ha suscitado en los últimos meses y que ha terminado desembocando en una enmienda transaccional de Esquerra Republicana, PSOE y Sumar en la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública para facilitar a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado.
En este sentido, García mostró que el Gobierno está abierto al diálogo con los veterinarios. “Nosotros claro que nos hemos reunido con los veterinarios, con el Consejo General de Colegios Veterinarios, con los sindicatos, nos hemos reunido también con el Ministerio de Agricultura, y estamos trabajando para que los veterinarios puedan trabajar en las mejores condiciones posibles”, afirmó.
Eso sí, defendió que “hay que hacer una diferenciación entre la prescripción y la dispensación”. “Pero esto no es de los veterinarios, esto es del ordenamiento que tenemos en nuestro país, en el que el que dispensa no es el que prescribe”, insistió.
De hecho, recordó que en humanos pasa lo mismo: “Es decir, no es el centro de atención primaria o la clínica privada la que te dispensa los medicamentos”. “Podríamos incurrir aquí en un conflicto de interés. Se prescribe y se dispensa en dos lugares diferentes”, subrayó.
No obstante, admitió que están trabajando para subsanar algunos problemas del sistema, como la falta de stock en algunas oficinas de farmacia o el uso de las fichas técnicas y otras medidas, para que “no sean una traba burocrática para los veterinarios”.
En la misma línea, apuntó que también están teniendo en cuenta que hay que diferenciar entre animales grandes y pequeños en cuanto a la resistencia antimicrobiana se refiere. “No es lo mismo cuando le estás dando un antibiótico al ganado que cuando se lo estás dando a un animal pequeño”, manifestó.
“Todo esto lo estamos trabajando y lo estamos hablando con los diferentes actores. De hecho, se ha utilizado la ley de la Agencia Estatal de la Salud Pública para facilitar estos procesos, para que los veterinarios puedan ceder medicamentos en determinados casos”, apuntó.
La idea, según ha subrayado la ministra, es que puedan utilizar su botiquín para garantizar que se pueda dar un tratamiento a sus clientes y a sus animales, y que esto no dependa de si hay o no stock o de las dificultades que pueda haber.
“Pero quiero dejar muy claro que una cosa es prescripción y otra cosa es dispensación, y que hay que buscar fórmulas para facilitar a los dueños de los animales para que puedan tener acceso a esos medicamentos”, remarcó.
Por otro lado, señaló que también se está trabajando para simplificar los trámites a la hora de hacer cultivos y en la revisión de las fichas técnicas de los medicamentos veterinarios, “para que se haga con toda la agilidad posible”.
“Tenemos que trabajar para que esas fichas técnicas sean más amplias. Y todos estos pasos que vamos dando es gracias al fruto del diálogo con los diferentes grupos parlamentarios, con el Ministerio de Agricultura y, cómo no, con los y las veterinarias”, concluyó.