La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido remarca que no hay evidencia que sugiera una circulación continua del VNO y que el riesgo humano es muy bajo
Primera detección de virus del Nilo Occidental en mosquitos en Reino Unido
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido remarca que no hay evidencia que sugiera una circulación continua del VNO y que el riesgo humano es muy bajo
Redacción -
21-05-2025 - 11:15 H - min.
Un programa de investigación de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA) ha identificado fragmentos de material genético del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos recolectados en Gran Bretaña por primera vez.
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por vectores perteneciente a la familia Flaviviridae, que también incluye los virus que causan el dengue y la fiebre amarilla. Se encuentra generalmente en aves y suele circular a través de mosquitos que las pican. En casos excepcionales, los mosquitos pueden transmitir el virus a humanos o caballos.
Los fragmentos se detectaron a través del programa Vector-Borne RADAR (Detección y respuesta a arbovirus en tiempo real) de APHA, mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en dos muestras de mosquitos Aedes vexans recolectadas por UKHSA de humedales en el río Idle cerca de Gamston (Retford), Nottinghamshire, durante julio de 2023.
Los mosquitos se organizaron en grupos de 10 para realizar las pruebas, y se identificaron fragmentos de material genético del virus del Nilo Occidental en dos de los grupos. Los otros 198 dieron negativo. Esta es la primera evidencia del virus del Nilo Occidental detectada en un mosquito en el Reino Unido.
El VNO es endémico en diversas regiones del mundo, como Europa, África, Oriente Medio, Asia occidental y central, América del Norte, así como América del Sur, Estados Unidos y Australia. Su distribución geográfica se ha expandido en los últimos años a regiones más septentrionales y occidentales de Europa continental.
La UKHSA ha evaluado el riesgo para el público en general como muy bajo, pero está emitiendo recomendaciones a los profesionales de la salud para que los pacientes con encefalitis de causa desconocida puedan realizarse pruebas como medida de precaución a través del Laboratorio de Patógenos Raros e Importados de la UKHSA.
“Hasta la fecha, no se han detectado casos de transmisión local del virus del Nilo Occidental en humanos ni en caballos en el Reino Unido, aunque se han registrado siete casos relacionados con viajes desde el año 2000. Según la vigilancia disponible, no hay evidencia que sugiera una circulación continua del virus en aves o mosquitos en el Reino Unido. A la luz de los hallazgos, se están reforzando las actividades de vigilancia y control de enfermedades. Actualmente, el principal riesgo de transmisión del virus para los residentes del Reino Unido sigue siendo viajar a zonas endémicas en el extranjero”, aseguran desde la UKHSA.
“Si bien esta es la primera detección del virus del Nilo Occidental en mosquitos en el Reino Unido hasta el momento, no es inesperado ya que el virus está muy extendido en Europa. El riesgo para la población general se considera actualmente muy bajo. Este tipo de investigación vectorial nos permite detectar con anticipación posibles amenazas para mejorar nuestras actividades de vigilancia y control de enfermedades y garantizar que los pacientes reciban las pruebas adecuadas”, ha afirmado Meera Chand, subdirectora de salud en viajes, zoonosis, infecciones emergentes, enfermedades respiratorias y tuberculosis de UKHSA.
A su vez, Arran Folly, arbovirólogo de APHA y líder del proyecto Vector-Borne RADAR, ha asegurado que la detección del virus del Nilo Occidental en el Reino Unido forma parte de un “panorama cambiante más amplio, donde, a raíz del cambio climático, las enfermedades transmitidas por mosquitos se están expandiendo” a nuevas zonas.
“Solo mediante una vigilancia continua podemos evaluar el riesgo para la salud pública y animal. Nuestro principal objetivo es comprender cómo los virus entran al país y cómo se transmiten. Esto, en conjunto, puede ayudarnos a identificar zonas con mayor riesgo de brotes”, ha aseverado Folly.
Por otra parte, desde la UKHSA han admitido que a medida que las temperaturas suben debido al cambio climático, las especies de garrapatas y mosquitos que actualmente no son autóctonas del Reino Unido comenzarán a encontrar el clima británico “más tolerable, lo que les facilitará sobrevivir, reproducirse y establecer una población local”.