VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

POLÍTICA

Así quedaría la rebaja de las sanciones a los veterinarios por no notificar en plazo la receta veterinaria

La falta de notificación, sin causa justificada, de prescripciones veterinarias a la base de datos Presvet pasaría de ser una infracción muy grave a leve

Estos cambios reducirían las sanciones a los veterinarios por la falta de notificación a Presvet.
Estos cambios reducirían las sanciones a los veterinarios por la falta de notificación a Presvet.

Así quedaría la rebaja de las sanciones a los veterinarios por no notificar en plazo la receta veterinaria

La falta de notificación, sin causa justificada, de prescripciones veterinarias a la base de datos Presvet pasaría de ser una infracción muy grave a leve

Alfonso Neira de Urbina - 26-02-2025 - 08:25 H - min.

Desde que con el arranque del año entrara en vigor la obligatoriedad de notificar las prescripciones veterinarias a Presvet, el sector veterinario está en pie de guerra, aduciendo lo injustificadas y lo “desproporcionadas” que son las sanciones al respecto.

En este sentido, los veterinarios han hecho frente común contra la implementación del nuevo sistema Presvet y la movilización del sector ha sido unánime, incluyendo a los colegios de veterinarios, como el de Madrid, que desde un primer momento apoyó las futuras protestas, y a los estudiantes de Veterinaria.

Una de las principales preocupaciones de los veterinarios son las cuantiosas sanciones a las que se pueden enfrentar por no notificar correctamente las recetas veterinarias. En este sentido, cabe recordar que, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó una serie de modificaciones en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, entre las que se contemplan rebajas en las sanciones por no notificar correctamente las recetas veterinarias, unas modificaciones que están a la espera de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta ley divide las sanciones en muy graves, en las que se aplicará una multa de 60.001 a 1.200.000 euros; en infracciones graves, donde se aplicará una multa de 3.001 a 60.000 euros; y en infracciones leves, en la que se aplicará una multa de 600 a 3.000 euros o apercibimiento.

En este sentido, en la ley figura entre las infracciones muy graves “la falta de notificación de prescripciones veterinarias a la base de datos Presvet o a las bases de datos autonómicas, en caso de que existan, en los plazos establecidos en la normativa por parte del veterinario prescriptor”. Es decir, se puede sancionar a los veterinarios con una multa de más de un millón de euros por este hecho.

Ahora esto se vería modificado tras estos cambios. Así, el apartado 15 del artículo 83 (referente a las infracciones leves) quedaría redactado de la siguiente manera: “la falta de notificación, sin causa justificada, de prescripciones veterinarias a la base de datos Presvet o a las bases de datos autonómicas, en caso de que existan, en los plazos establecidos en la normativa, por parte del veterinario prescriptor, o la comunicación de datos erróneos a tales bases de datos por parte del veterinario prescriptor”.

Es decir, la falta de notificación de las prescripciones veterinarias a Presvet pasaría de figurar entre las infracciones muy graves (multa de 60.001 a 1.200.000 euros) a aparecer entre las infracciones leves (multa de 600 a 3.000 euros o apercibimiento).

Eso sí, hay que prestar especial atención a la reincidencia si se produce en el plazo de dos años, ya que hay cambios en relación a Presvet. En este sentido, si una persona cometiese una segunda infracción leve en el plazo de dos años desde la sanción de la primera infracción leve, se considera infracción grave.

De la misma forma, si se comete una segunda infracción grave (o más) en el plazo de dos años desde la sanción de la primera infracción grave, se considerará infracción muy grave.

Estas rebajas en las sanciones parecen no haber sido suficientes para el colectivo veterinario. De hecho, este mismo lunes 24 de febrero, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha mantenido una reunión con representantes de las asociaciones profesionales veterinarias, así como sindicales, la patronal, la Conferencia de Decanos y estudiantes, entre otros actores del sector veterinario, para cerrar filas contra Presvet y acordar participar en la manifestación convocada para el 5 de marzo en Madrid.

De esta forma, el sector veterinario se manifestará frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entre las 10 y las 12 horas del 5 de marzo contra la normativa que obliga a comunicar el uso de antibióticos a Presvet.

VOLVER ARRIBA