MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

POLÍTICA

Luz verde a la proposición que insta al Gobierno a financiar a los ayuntamientos para el control veterinario de colonias felinas

La proposición no de ley reclama facilitar a las Administraciones locales más financiación y coordinación para cumplir con las obligaciones de la Ley de Bienestar Animal

Imagen de un pleno en el Congreso de los Diputados.
Imagen de un pleno en el Congreso de los Diputados.

Luz verde a la proposición que insta al Gobierno a financiar a los ayuntamientos para el control veterinario de colonias felinas

La proposición no de ley reclama facilitar a las Administraciones locales más financiación y coordinación para cumplir con las obligaciones de la Ley de Bienestar Animal

Alfonso Neira de Urbina - 26-12-2024 - 10:26 H - min.

Tal y como adelantó Animal’s Health, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó, a finales del pasado mes de octubre, una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a facilitar a las Administraciones locales los instrumentos de financiación y coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones y protocolos sobre colonias felinas contemplados en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Según defendían en la exposición de motivos, si se sumaba a las “exigencias el mantenimiento de los centros de recogida y atención de animales de forma permanente, el exhaustivo control veterinario, la planificación del personal conforme a las exigencias de acreditación profesional y el mantenimiento de los animales de forma permanente, al no poder ser sacrificados salvo en los supuestos en los que un dictamen facultativo así lo requiera, se aprecia fácilmente que los costes asumidos por parte de la Administración encargada de estas obligaciones aumentan de forma considerable, requiriendo así de una previsión presupuestaria por parte de las entidades locales en un contexto en el que es imprescindible garantizar la suficiencia financiera de estas”.

Ahora, el Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado que la Comisión de Política Territorial, este mismo mes de diciembre, ha aprobado la Proposición no de Ley para instar al Gobierno a dotar a los ayuntamientos de la financiación y coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones y protocolos sobre colonias felinas contemplados de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

La Proposición no de Ley insta al Gobierno a dotar a las administraciones locales de un fondo específico de financiación para la implementación del protocolo CER (captura, esterilización y retorno) en la gestión de las colonias felinas, de acuerdo con las exigencias de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, “garantizando de esta forma la suficiencia financiera de las administraciones locales”.

El segundo punto de la proposición es establecer un mecanismo de coordinación y apoyo técnico entre el Gobierno y las administraciones locales para garantizar la correcta implementación del protocolo de gestión de las colonias felinas.

Por último, reclama “impulsar la formación especializada para los técnicos municipales encargados de la gestión de las colonias felinas, así como para los cuerpos de seguridad locales, con el fin de asegurar una actuación adecuada y conforme a los principios de bienestar animal”.

Asimismo, a la Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto también ha sido publicado. En este caso, la enmienda es del Grupo Parlamentario Socialista.

El texto que proponen los socialistas incluye 2 puntos. El primero es instar al Gobierno a “colaborar con las Comunidades Autónomas competentes en la materia en la elaboración de los protocolos marco que permitan a los ayuntamientos un control de las colonias felinas respetuoso con el bienestar animal y basado en criterios técnicos y científicos contrastados”.

En segundo lugar, la enmienda propone “desarrollar, en colaboración con las Comunidades Autónomas competentes en la materia, un Plan Estatal de Acción para la Gestión de las Colonias Felinas que, entre otras cuestiones, proporcione a las entidades locales un horizonte de financiación estable que les permita realizar un adecuado control poblacional de las colonias felinas”.

VOLVER ARRIBA