JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

POLÍTICA

Instan al Gobierno a dotar a los ayuntamientos de más financiación para el control veterinario de colonias felinas

Una Proposición no de Ley pide al Ejecutivo que facilite a las administraciones locales los instrumentos de financiación y coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones y protocolos sobre colonias felinas

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular.
Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular.

Instan al Gobierno a dotar a los ayuntamientos de más financiación para el control veterinario de colonias felinas

Una Proposición no de Ley pide al Ejecutivo que facilite a las administraciones locales los instrumentos de financiación y coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones y protocolos sobre colonias felinas

Jorge Jiménez - 29-10-2024 - 09:49 H - min.

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a facilitar a las administraciones locales los instrumentos de financiación y coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones y protocolos sobre colonias felinas contemplados en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

La Proposición no de Ley, que ha sido presentada para debate durante una Comisión de Política Territorial, apunta que la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales tiene como objeto implementar mecanismos legales con el fin de fomentar la protección animal y reducir el grado de abandono de animales en España, estableciendo un marco común en todo el territorio nacional e implicando a todos los poderes públicos y a la ciudadanía en el respeto de todos los animales.

“Uno de los aspectos más destacables de la mencionada ley es la regulación de las colonias felinas. La normativa establece la obligación de las administraciones locales de aplicar el método CER (captura, esterilización y retorno) como protocolo de actuación, con el fin de controlar la población de gatos y garantizar su bienestar”, destacan desde el Grupo Popular.

En este sentido, subrayan que la gestión ética de estas colonias implica, además de la esterilización, un seguimiento continuo de las condiciones de vida de los animales, la garantía de su salud y seguridad, y la colaboración con asociaciones protectoras y voluntarios.

“Todo ello, sin duda, representa un desafío considerable para las administraciones locales, que deben asumir responsabilidades adicionales en un contexto ya de por sí complejo en cuanto a la gestión de los recursos municipales”, indican.

FINANCIACIÓN “INSUFICIENTE” PARA EL CONTROL DE COLONIAS FELINAS

“Si añadimos a estas exigencias el mantenimiento de los centros de recogida y atención de animales de forma permanente, el exhaustivo control veterinario, la planificación del personal conforme a las exigencias de acreditación profesional y el mantenimiento de los animales de forma permanente, al no poder ser sacrificados salvo en los supuestos en los que un dictamen facultativo así lo requiera, se aprecia fácilmente que los costes asumidos por parte de la Administración encargada de estas obligaciones aumentan de forma considerable, requiriendo así de una previsión presupuestaria por parte de las entidades locales en un contexto en el que es imprescindible garantizar la suficiencia financiera de estas”, señalan los populares.

Además, explican que el artículo 39.2 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales determina que la Administración General del Estado establecerá líneas de subvención en favor de las entidades locales, para el cumplimiento de sus obligaciones con respecto a las colonias felinas, “algo que ya ha ejecutado en parte el Ministerio de Derechos Sociales, aunque con una financiación totalmente insuficiente”, aseguran los populares.

Teniendo todo esto en cuenta piden dotar a las administraciones locales de un fondo específico de financiación para la implementación del protocolo CER (captura, esterilización y retorno) en la gestión de las colonias felinas, de acuerdo con las exigencias de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, garantizando de esta forma la suficiencia financiera de las administraciones locales.

Asimismo, instan a establecer un mecanismo de coordinación y apoyo técnico entre el Gobierno y las administraciones locales para garantizar la correcta implementación del protocolo de gestión de colonias felinas.

Y, por último, llaman a impulsar la formación especializada para los técnicos municipales encargados de la gestión de las colonias felinas, así como para los cuerpos de seguridad locales, con el fin de asegurar una actuación adecuada y conforme a los principios de bienestar animal.

VOLVER ARRIBA