DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

POLÍTICA

Galicia se suma a las comunidades que piden al Gobierno la modificación del Real Decreto de Medicamentos Veterinarios

Una Proposición no de ley aprobada en el Parlamento de Galicia pide la modificación del Real Decreto 666/2023 y una moratoria hasta que no se llegue a un acuerdo con el sector veterinario

Comisión de Agricultura del Parlamento de Galicia.
Comisión de Agricultura del Parlamento de Galicia.

Galicia se suma a las comunidades que piden al Gobierno la modificación del Real Decreto de Medicamentos Veterinarios

Una Proposición no de ley aprobada en el Parlamento de Galicia pide la modificación del Real Decreto 666/2023 y una moratoria hasta que no se llegue a un acuerdo con el sector veterinario

Francisco Ramón López - 03-06-2025 - 09:38 H - min.

La pasada semana, la Comisión de Agricultura, Alimentación, Ganadería y Montes del Parlamento de Galicia aprobó una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a modificar el Real Decreto 666/23 y aplicar una moratoria hasta llegar a un acuerdo.

La intención es que la Xunta de Galicia exija al Gobierno central un cambio, en consenso con el sector, de la normativa estatal respecto al uso de medicamentos veterinarios, para lo que proponen una mesa de diálogo con los colegios profesionales veterinarios.

También proponen que se cuente con las asociaciones protectoras de animales y con las administraciones públicas autonómicas, con el objetivo de garantizar que se respete el criterio profesional veterinario y reducir la burocracia, mediante la revisión y simplificación de la legislación vigente.

“Entretanto no se llegue a un acuerdo con lo previsto en el punto anterior, debe adoptarse una moratoria en la aplicación del Real Decreto 666/23 de 18 de julio, de tal manera que se puedan adaptar y agilizar los procedimientos, tanto en lo relativo a animales de producción como animales de compañía, exóticos y aquellos que no entran en la cadena de consumo”, señalan.

También instan a homogeneizar, a través de las plataformas disponibles, el sistema nacional de declaración de antibióticos que llegan al poder de los tutores de mascotas y ganaderos de animales de producción.

REFUERZO DE LA FIGURA DE LA CESIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Por otro lado, proponen apoyar legalmente a los veterinarios, a través de la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, reforzando la figura de la cesión de medicamentos (en la terminología del Real Decreto 666/2023) con destino a los animales bajo su cuidado, de todos y cada uno de los medicamentos necesarios para la atención urgente de los mismos, sistema que demostró su eficacia.

Además, abogan por simplificar los trámites de importación de medicamentos veterinarios, garantizando que las restricciones normativas no dificulten el acceso a tratamientos esenciales para los animales en España, siempre que estén avalados desde el punto de vista científico.

En general, quieren que se revise la normativa sobre medicamentos veterinarios, ya que en veterinaria existen muchas especies diferentes, algo que genera un mercado muy fragmentado, por lo que se debe elaborar un marco regulador que aborde las características y especificidades del sector veterinario.

En este ámbito, también ven necesario revisar y actualizar las fichas técnicas y prospectos de los medicamentos veterinarios que se comercializan con objeto de que reflejen, con mayor concreción, sus posibles usos y aplicaciones, en base a estudios científicos recientes, para dar cumplimiento a las exigencias que se establecen en el Reglamento 2019/6.

Por último, piden la modificación del tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios de animales de compañía, reduciendo el actual del 21%, “porque penaliza la salud y bienestar animal y, por lo tanto, la salud pública, ya que encarece los tratamientos y dificulta su acceso por parte de los titulares responsables de los animales y acaba redundando en problemas de salud pública por la gran cantidad de enfermedades de los animales que tienen carácter zoonósico”.

VOLVER ARRIBA