MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

POLÍTICA

Extremadura da luz verde a la ejecución de la primera fase de los programas de sanidad animal en 2025

Los programas sanitarios contemplan medidas contra enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, lengua azul o Aujeszky, así como la prevención de otras como la peste porcina africana

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura.
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura.

Extremadura da luz verde a la ejecución de la primera fase de los programas de sanidad animal en 2025

Los programas sanitarios contemplan medidas contra enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, lengua azul o Aujeszky, así como la prevención de otras como la peste porcina africana

Redacción - 17-12-2024 - 13:51 H - min.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado el encargo para el apoyo técnico del desarrollo de la primera fase de los programas de sanidad animal en la Comunidad Autónoma, en el año 2025, a la empresa pública Tecnología y Servicios Agrarios S.A. (Tragsatec), por un importe de 12 millones de euros.

Entre las acciones que incluye el encargo, que se desarrollará desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2025, se incluye la vigilancia, control y erradicación de las enfermedades de los animales (campañas de saneamiento ganadero), fundamentalmente los programas encaminados a la vigilancia, control y erradicación de la tuberculosis y la brucelosis en rumiantes.

Otra parte de los programas sanitarios contemplados son aquellos derivados de la vigilancia, control y erradicación de la lengua azul, referida sobre todo al control de animales centinelas en determinadas explotaciones, a la atención de sospechas de enfermedad en las explotaciones de rumiantes, en la vacunación, en su caso, y en la gestión de la distribución y control de estocaje de vacunas frente al virus.

También se actuará en el sector porcino, con atención a la enfermedad de Aujeszky, y se incrementarán los trabajos sanitarios de vigilancia y control encaminados a evitar la introducción en territorio extremeño de la peste porcina africana.

Del mismo modo, se trabajará para impedir que las encefalopatías espongiformes transmisibles pasen a la cadena alimentaria, se realizarán análisis de bovinos en laboratorio y se mantendrá el mismo nivel de muestreo en ovinos y caprinos para el control de la tembladera, un proceso neurodegenerativo progresivo causada por priones.

Además, se gestionarán otros programas sanitarios como los de vigilancia de enfermedades aviares y cunículas, el de fauna silvestre y el Plan Sanitario Equino, entre otros.

VOLVER ARRIBA