DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

POLÍTICA

España refuerza su compromiso con la salud global integrando el enfoque ‘One Health’ en su nueva estrategia de salud 2025-2030

El Gobierno ha dado luz verde a la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, una hoja de ruta impulsada por los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad

Mónica García, ministra de Sanidad de España, junto a Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, junto a Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud.

España refuerza su compromiso con la salud global integrando el enfoque ‘One Health’ en su nueva estrategia de salud 2025-2030

El Gobierno ha dado luz verde a la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, una hoja de ruta impulsada por los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad

Redacción - 29-05-2025 - 08:10 H - min.

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, una hoja de ruta impulsada por los Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad que refuerza el compromiso internacional del país con la mejora de la salud global desde un enfoque inclusivo, sostenible y basado en los Derechos Humanos.

La estrategia se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se fundamenta en principios de equidad, justicia social, sostenibilidad e impulso de la cooperación internacional, convirtiendo a España en el quinto país de la Unión Europea en adoptar una estrategia específica en este ámbito.

Uno de los ejes clave de la EESG es la incorporación del enfoque ‘One Health’, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, situando este principio como guía para el abordaje de los grandes retos sanitarios actuales, como el cambio climático, la aparición de enfermedades zoonóticas y la degradación de los ecosistemas.

Entre sus objetivos estratégicos se encuentra fortalecer los sistemas sanitarios públicos y resilientes mediante modelos de gobernanza colaborativa y solidaria que eviten la fuga de profesionales sanitarios cualificados desde países vulnerables, así como promover la salud y el bienestar desde una perspectiva de curso de vida, garantizando los derechos sexuales y reproductivos, mejorando la nutrición y reduciendo desigualdades en salud infantil.

La estrategia también busca impulsar la equidad en el acceso a la innovación en salud, fomentando la investigación, el desarrollo y la distribución de tecnologías sanitarias seguras, eficaces y asequibles, especialmente en países de renta baja y media, y contribuir a la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias mediante el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales de vigilancia, alerta temprana y respuesta.

Asimismo, la EESG subraya la necesidad de reforzar la arquitectura de gobernanza global en salud, promoviendo la cooperación multilateral, el fortalecimiento del multilateralismo inclusivo y el papel de la Organización Mundial de la Salud como autoridad directiva en salud internacional.

La estrategia nace en un contexto marcado por las lecciones de la pandemia de COVID-19, la crisis climática, el aumento de las desigualdades y las amenazas a la gobernanza multilateral, y coincide con la entrada de España en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, desde donde se pretende impulsar una respuesta más coordinada y equitativa a los desafíos sanitarios globales.

Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con una salud global más inclusiva, sostenible y justa, integrando el enfoque ‘One Health’ en el centro de sus políticas públicas y de su acción internacional.

VOLVER ARRIBA