Las primeras normas de la Unión Europea para el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos se han aprobado por el Comité de Agricultura con 35 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones
El Comité de Agricultura de la UE aprueba las primeras normas europeas para el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos
Las primeras normas de la Unión Europea para el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos se han aprobado por el Comité de Agricultura con 35 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones
Jorge Jiménez -
03-06-2025 - 15:29 H - min.
El Comité de Agricultura (AGRI) del Parlamento Europeo ha votado este martes 3 de junio las primeras normas de la Uniçon Europea (UE) sobre el bienestar de perros y gatos, que se han aprobado con 35 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones.
Así, los eurodiputados proponen que las nuevas normas abarquen a quienes crían o venden perros y gatos en establecimientos y refugios, así como a quienes los cuidan en hogares de acogida. Sin embargo, no se aplicarían a los propietarios particulares de perros y gatos que comercializan una camada con una frecuencia inferior a 18 meses.
Además, estas normas implicarían que todos los perros y gatos en posesión de criadores, vendedores y refugios, o que se ofrezcan para la venta o donación en línea, deberán ser identificables individualmente con un microchip.
Los perros y gatos con microchip deberían registrarse en bases de datos nacionales interoperables. Los eurodiputados afirman que los números de identificación de los microchips, junto con la información sobre la base de datos nacional correspondiente, deberían almacenarse en una base de datos de índice único gestionada por la Comisión Europea.
Para cerrar posibles lagunas legales que permitirían a perros y gatos entrar en la UE como mascotas no comerciales, pero que luego se venden en la UE, los eurodiputados quieren ampliar las normas para cubrir no sólo las importaciones con fines comerciales, sino también los movimientos no comerciales.
Los perros y gatos importados de terceros países para su venta deberán estar microchipados antes de su entrada en la UE y registrarse en una base de datos nacional en un plazo de dos días hábiles a partir de su entrada.
Asimismo, los propietarios de mascotas que entren en la UE estarán obligados a preinscribir a su animal microchipado en una base de datos en línea al menos cinco días hábiles antes de su llegada.
En las normas se indica que debe prohibirse la reproducción entre padres e hijos, abuelos y nietos, así como entre hermanos y medio hermanos. Además, los cachorros y gatitos no pueden separarse de sus madres hasta que tengan al menos ocho semanas de edad, salvo que exista una justificación veterinaria específica.
También, para prevenir la explotación, el reglamento limita el número de camadas por hembra e introduce periodos de descanso obligatorios entre gestaciones.
Los eurodiputados exigen de igual modo la prohibición de la cría de perros o gatos con rasgos conformacionales excesivos que conlleven un alto riesgo de efectos perjudiciales para su bienestar, así como la prohibición de que estos animales, junto con los perros y gatos mutilados, se utilicen en exposiciones, exhibiciones o competiciones.
Tras la votación, la ponente y presidenta de la Comisión AGRI, Veronika Vrecionová, ha señalado que “esta propuesta constituye una clara medida contra la cría ilegal y la importación irresponsable de animales de fuera de la UE. Al mismo tiempo, respeta plenamente a los propietarios y criadores responsables, quienes no deberían verse sobrecargados excesivamente por la normativa”.
En cuanto a los próximos pasos de la normativa, el informe resultante de la votación por parte del Comité de Agricultura se someterá próximamente a votación en el pleno del Parlamento Europeo y, de aprobarse, podrán iniciarse las conversaciones con los ministros de los diferentes gobiernos de la UE.