MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

POLÍTICA

El Ayuntamiento de Torrevieja recupera la plaza de veterinario tras más de 20 años vacante

El puesto de veterinario llevaba vacante más de veinte años, provocando dificultades en el consistorio

Se planteará la creación de protocolos de actuación para animales en situación de desamparo por circunstancias de fuerza mayor.
Se planteará la creación de protocolos de actuación para animales en situación de desamparo por circunstancias de fuerza mayor.

El Ayuntamiento de Torrevieja recupera la plaza de veterinario tras más de 20 años vacante

El puesto de veterinario llevaba vacante más de veinte años, provocando dificultades en el consistorio

Redacción - 18-12-2024 - 10:56 H - min.

Dentro de los esfuerzos realizados por la Concejalía de Protección Animal de Torrevieja por adaptarse a la nueva ley de Bienestar Animal, está la creación de la plaza de Veterinario Municipal, que ha sido cubierta a través de un convenio con la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Elche, hasta que se complete su procedimiento de oposición para cubrirla.

Desde hace más de dos décadas el puesto de veterinario estaba vacante en el Ayuntamiento de Torrevieja y se dificultaban las acciones diarias de este departamento, que ahora, sin duda, va a experimentar un cambio muy significativo. Según informa la concejala de Protección Animal, Concha Sala, hace tan solo unos días se produjo la toma de posesión de esta plaza interina por la veterinaria Beatriz Lloret Gómez.

Tras varias reuniones de conocimiento y priorización de las necesidades técnicas y, por supuesto, visita al Albergue Municipal de Animales —en lo que ha supuesto una primera toma de contacto—, ya ha dado comienzo el gran trabajo que va a desarrollar la nueva técnico.

Entre los objetivos marcados desde la Concejalía de Protección Animal figuran la difusión de campañas públicas de promoción de la esterilización, prevención de enfermedades e identificación de los animales, así como la concienciación ciudadana y el desarrollo de medias educativas, formativas y de sensibilización contra el abandono o maltrato animal. Además, entre las metas también se encuentran la potenciación de la adopción de animales de compañía, la implementación de programas de gestión de colonias felinas y el desarrollo de programas de control de identificación y cría autorizada.

También se planteará la creación de protocolos de actuación para animales en situación de desamparo por circunstancias de fuerza mayor, así como la necesidad de elaborar protocolos de actuación y planes de evacuación y emergencia en catástrofes naturales, pandemias o similares.

Además, y como prioridad, la nueva veterinaria supervisará la obra del nuevo Albergue Municipal de Animales, cuyos trabajos se retomarán en breve. Otra tramitación para llevar a cabo es la revisión y puesta en funcionamiento de la nueva Ordenanza Municipal, que está en un avanzado momento de redacción, junto con la legalización y control de las colonias felinas del municipio.

VOLVER ARRIBA