MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

POLÍTICA

Avances en el Congreso: Aprueban una enmienda para facilitar a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado

Se trata de una enmienda transaccional aprobada por la Comisión de Sanidad del Congreso durante la votación sobre la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Etna Estrems, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya.
Etna Estrems, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya.

Avances en el Congreso: Aprueban una enmienda para facilitar a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado

Se trata de una enmienda transaccional aprobada por la Comisión de Sanidad del Congreso durante la votación sobre la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Jorge Jiménez - 20-06-2025 - 10:44 H - min.

Este 19 de junio, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados daba luz verde al Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que se ha remitido al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

En este sentido, tal y como informó este periódico, el texto, incluye el informe de la ponencia, una enmienda transaccional y la enmienda 10, que fue aprobado por 19 votos a favor y 18 en contra.

La comisión, que actuaba con competencia legislativa plena, dio luz verde al texto, que también integra una enmienda transaccional presentada sobre la enmienda 5 del Grupo RepublicanoSumar y PSOE —a la que ha podido tener acceso Animal's Health— que incluye un asunto clave para el colectivo veterinario español: los veterinarios podrán realizar la cesión de medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas sin riesgo de sanciones.

Desde el Grupo Republicano se han pronunciado al respecto, señalando que la cesión de medicamentos veterinarios se trata de “una práctica habitual en las clínicas y hasta ahora era penalizada injustamente”.

“A partir de ahora, las clínicas veterinarias podrán realizar la cesión de medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas a cada paciente sin riesgo de sanción, una práctica habitual y esencial en su actividad diaria”, han remarcado los republicanos.

Asimismo, el acuerdo impulsado por la diputada republicana Etna Estrems obliga al Gobierno a iniciar un diálogo formal con la profesión veterinaria en un plazo máximo de seis meses, a través de la creación de una subcomisión específica dentro de la Comisión de Sanidad.

UNA DEMANDA HISTÓRICA DEL SECTOR VETERINARIO DE ESPAÑA

Este avance, han celebrado, “no sólo responde a una demanda histórica del sector, sino que representa un paso firme hacia el reconocimiento de su propio criterio clínico y de su rol como profesionales sanitarios, más allá de la tutela del Ministerio de Agricultura”.

Desde ERC también han dejado claro que “este paso adelante debe servir para desbloquear otra reclamación largamente ignorada: la aplicación del tipo reducido del IVA a los servicios veterinarios”.

“Si reconocemos la función sanitaria de los veterinarios, es necesario que el trato fiscal sea coherente. Estamos hablando de salud pública, de criterio científico y de bienestar animal”, subraya Estrems.

Además, el Grupo Republicano también ha introducido otra reforma en la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública orientada a reconocer y promover las mejoras en medicamentos ya existentes —conocidas como innovación incremental— para garantizar que estos tratamientos más seguros y accesibles lleguen a los pacientes.

A este respecto, la llamada innovación incremental incluye mejoras como nuevos formatos pediátricos, dosis más bajas, combinaciones terapéuticas o fórmulas que mejoran la adherencia al tratamiento.

De esta manera, con la enmienda de ERC, estos medicamentos podrán tener un precio justo, al margen del sistema rígido de referencia, facilitando así su uso clínico real tanto en personas como en animales.

ACCEDE A LA ENMIENDA

VOLVER ARRIBA