Las opciones quirúrgicas para abordar este problema incluyen enterotomía o enterectomía con anastomosis
Veterinarios españoles estudian nuevos marcadores para determinar el tipo de cirugía en perros con obstrucción intestinal
Las opciones quirúrgicas para abordar este problema incluyen enterotomía o enterectomía con anastomosis
Chema Muñoz - 26-12-2024 - 09:04 H - min.
La obstrucción intestinal causada por un cuerpo extraño representa el 80% de todos los bloqueos intestinales caninos. Las opciones quirúrgicas para abordar este problema incluyen enterotomía (EO) o enterectomía (EE) con anastomosis, dependiendo del grado de isquemia intestinal.
Dichos procedimientos difieren en su complejidad, tasas generales de éxito y costo financiero. En este aspecto, investigadores españoles del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura han llevado a cabo un estudio, con el que han examinado el uso de marcadores sanguíneos preoperatorios para predecir el tipo de cirugía necesaria en perros con bloqueos gastrointestinales debido a objetos extraños.
En esta situación, los veterinarios deben elegir intraoperatoriamente entre dos procedimientos: enterotomía (EO), una cirugía más sencilla, o enterectomía (EE), una cirugía más compleja necesaria si el daño tisular es grave. La EE conlleva mayores riesgos de complicaciones, mortalidad y gastos.
Por lo tanto, “es deseable contar con indicadores tempranos y confiables que guíen a los veterinarios para predecir la resección intestinal y ayuden a establecer expectativas realistas para los dueños de mascotas”, aseguran los veterinarios españoles. El estudio se centró en marcadores derivados de la sangre completa, predictores conocidos de daño intestinal en humanos.
Los investigadores probaron estos marcadores en 102 perros, agrupados por el tipo de cirugía que recibieron (EO o EE). Los resultados mostraron que el recuento de glóbulos blancos, el recuento de neutrófilos y los niveles del índice de inflamación inmunitaria sistémica fueron útiles para predecir la necesidad de EE, y la relación neutrófilos-linfocitos proporcionó las predicciones más precisas.
“Estos análisis de sangre son asequibles, rápidos y efectivos, y brindan a los veterinarios información importante para mejorar la atención al paciente y comunicar los riesgos a los dueños de mascotas de manera más efectiva”, concluyen los investigadores en el estudio.