MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

MASCOTAS

Los veterinarios dan recomendaciones para minimizar el malestar que provocan los petardos en perros y gatos

Desde el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña señalan que entre un 25 y un 50% de los perros y gatos tienen miedo al ruido de los petardos y de los fuegos artificiales

Desde el CCVC dan algunos consejos para identificar los signos que muestran los animales de compañía cuando sufren miedo a los ruidos.
Desde el CCVC dan algunos consejos para identificar los signos que muestran los animales de compañía cuando sufren miedo a los ruidos.

Los veterinarios dan recomendaciones para minimizar el malestar que provocan los petardos en perros y gatos

Desde el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña señalan que entre un 25 y un 50% de los perros y gatos tienen miedo al ruido de los petardos y de los fuegos artificiales

Redacción - 13-06-2025 - 08:41 H - min.

Con la llegada del verano y las celebraciones de la Noche de San Juan, el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) ha publicado una serie de recomendaciones para minimizar el malestar que provocan los petardos en perros y gatos.

“Entre un 25% y un 50% de los perros y gatos tienen miedo al ruido de los petardos y de los fuegos artificiales. Las causas pueden ser el propio temperamento del animal, haber vivido una experiencia traumática ligada a un ruido o no haberse habituado a los ruidos durante el período de socialización. A esto hay que añadir que la sensibilidad auditiva de estos animales es muy superior a la nuestra, sobre todo para los sonidos muy agudos”, señalan.

En este sentido, recomiendan preparar una zona segura para el animal, que debería ser una zona dentro de su casa donde esté cómodo, tenga todas sus cosas y esté lo más aislado posible del ruido exterior.

Asimismo, aconsejan encender la televisión o la radio para amortiguar el ruido de fuera y anticiparse, si es posible, a los momentos con más ruido, así como asegurarse de que el perro o el gato esté dentro de casa y tenga acceso a la zona segura.

Por otro lado, explican que, si el animal busca al titular, se debe permitir que permanezca junto al tutor, reconfortándolo e intentando calmarlo. También, remarcan que no se debe reñir al animal si reacciona con miedo, y no forzarle a salir a la calle si no quiere.

A este respecto, apuntan que, si se saca al perro a pasear, se haga en las zonas y las franjas horarias más tranquilas y que se debe utilizar un arnés en vez de un collar convencional para mayor seguridad y para evitar que el perro se escape si se asusta.

Desde el CCVC recomiendan acudir, además, al veterinario para buscar ayuda y tratar este problema por otras vías, como puede ser con el uso de productos ansiolíticos.

“Estas recomendaciones se recogen en un póster elaborado el año pasado por el CCVC con la colaboración de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña”, apuntan desde el Consejo, y añaden que los contenidos se han elaborado con el asesoramiento de Marta Amat, veterinaria y etóloga del Servicio de Etología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del equipo de AWEC Advisors.

¿CÓMO SABER QUE UN ANIMAL TEME AL RUIDO?

Asimismo, desde el CCVC, dan algunos consejos para identificar los signos que muestran los animales de compañía cuando sufren miedo a los ruidos. Algunos de los síntomas que enumeran son temblores o la ejecución de una postura defensiva con la cola entre las patas, las orejas caídas o la mirada desviada.

Otros signos son los intentos de escaparse y esconderse o los maullidos, en el caso de los gatos, o ladridos y gemidos, en el caso de los perros. También mencionan síntomas como la respiración agitada, la salivación, las pupilas dilatadas, así como la taquicardia o deposiciones descontroladas.

“Si su animal lleva microchip y está registrado en el Archivo de identificación de animales de compañía (AIAC), debe informar a su veterinario o contactar directamente con el AIAC al teléfono 93 418 92 94 (disponible las 24 horas del día)”, recuerdan desde el CCVC.

“Gracias al AIAC, más del 80% de los animales perdidos son devueltos cada año a sus propietarios”, concluyen.

OTROS CONSEJOS PARA SITUACIONES ESTRESANTES PROPIAS DEL VERANO

Como se trasladaba desde el CCVC, con la llegada del verano y celebraciones como la Noche de San Juan, los animales de compañía pueden enfrentarse a situaciones estresantes debido al aumento de ruidos, pero también hay otras fuentes de estrés, como los desplazamientos o los cambios en su entorno.

En este sentido, desde Vetoquinol también proponen una serie de recomendaciones para proteger su bienestar en esta época. Así, para los viajes estivales, recomiendan asegurar a los animales adecuadamente en el vehículo, evitar alimentarlos justo antes del trayecto y llevar objetos con olor familiar para mantener su tranquilidad.

En este contexto, Vetoquinol recuerda que, si la mascota muestra signos de ansiedad ante estímulos como ruidos fuertes, cambios de rutina o viajes, puede recurrirse a Zylkene. Este complemento alimenticio natural está indicado para ayudar a calmar animales con problemas de comportamiento leves o moderados, y puede emplearse tanto de forma puntual como en combinación con tratamientos prescritos.

VOLVER ARRIBA