El International Cat Care ha publicado recomendaciones tras un artículo de revisión publicado recientemente sobre la gripe aviar y los gatos
La Sociedad Internacional de Medicina Felina pide evitar que los gatos cacen aves silvestres para evitar el contagio de gripe aviar
El International Cat Care ha publicado recomendaciones tras un artículo de revisión publicado recientemente sobre la gripe aviar y los gatos
Redacción -
06-06-2025 - 11:33 H - min.
Anteriormente, los gatos han dado positivo en gripe aviar, lo que ha generado preocupación sobre su transmisión a los humanos. El virus de la influenza aviar es una enfermedad contagiosa que puede causar enfermedades en humanos y otras especies, y ciertas cepas pueden incluso causar la muerte en gatos.
A este respecto, desde The Cat Group, grupo de organizaciones profesionales entre las que se encuentra el International Cat Care (iCatCare) —anteriormente Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM)—, han recordado que la influenza es causada por una familia de virus “diferente a la de la gripe felina o infección de las vías respiratorias superiores, que suele ser causada por el calicivirus felino (FCV) o el herpesvirus felino (FHV o FHV-1)”.
Así, han contestado a un estudio de revisión publicado recientemente que examinó publicaciones previas sobre la gripe aviar en felinos, recopilando datos para comprender la propagación de la enfermedad y los tipos de gripe aviar más comúnmente diagnosticados. De esta forma, los autores descubrieron que el número de gatos diagnosticados con gripe aviar, y en particular con la cepa H5N1, había aumentado significativamente desde 2023, coincidiendo con la propagación de esta cepa en aves y mamíferos. “Se han reportado infecciones en todo el mundo, con mayor frecuencia en Asia, seguida de Europa y Norteamérica”, destacaron los investigadores.
Desde el iCatCare, y haciendo referencia a este artículo, han afirmado que “los síntomas más comunes de la enfermedad incluían dificultad para respirar, signos neurológicos e incluso ceguera. Lamentablemente, el 71,3% de los felinos diagnosticados falleció, lo que demuestra la gravedad de la enfermedad. También es posible que los gatos se infecten sin presentar síntomas”.
El artículo de revisión describe que la mayoría de los casos reportados se debieron a transmisión de aves a felinos. “El consumo de aves muertas o pollo crudo contaminado fue el más común, pero se describieron casos de infección en gatos que bebieron leche cruda (sin tratar) de ganado infectado”, destacan sobre el artículo.
Además, la transmisión de felinos a humanos también se analiza en el escrito, que describió “brotes en tigres de Tailandia y en un refugio para gatos de Nueva York, donde la infección humana se relacionó con los felinos enfermos”.
Al respecto de las informaciones que se desglosan del estudio, desde el iCatCare destacan que los resultados son “alarmantes”, ya que la afección es “muy grave en los gatos, pero también podría contagiarse a los humanos”.
Por ello, desde la organización han recomendado tomar precauciones como evitar alimentar a los gatos con aves crudas o leche no pasteurizada, evitar que los gatos de granja consuman leche de granja o intentar evitar el consumo de aves muertas en el exterior. “Deseche de forma segura cualquier ave muerta en el jardín”, aseveran.
Asimismo, el iCatCare, quien colabora con importantes compañías del sector como Boehringer Ingelheim, Ceva Salud Animal, Dechra, Elanco, Hill's Pet Nutrition, Royal Canin, Vetoquinol, Virbac o Zoetis, pide tomar medidas para reducir la depredación de aves. “Los gatos que muestren signos de problemas respiratorios o neurológicos deben ser llevados rápidamente a la clínica veterinaria”, recuerdan.
Desde la organización admiten que prevenir la caza es un “desafío, pero estudios han demostrado que una dieta basada en proteínas provenientes de la carne reduce el comportamiento de caza, y que jugar con un gato de 5 a 10 minutos al día reduce la cantidad de presas que los gatos se llevan a casa en un 25%”.
“Si bien los hallazgos de este estudio son preocupantes, los casos de gripe aviar en gatos siguen siendo poco frecuentes. Se deben tomar precauciones sensatas, especialmente si los gatos viven en zonas con gripe aviar en la población aviar, y se debe buscar atención médica o veterinaria si los gatos, o las personas, presentan síntomas de la enfermedad”, concluyen desde el iCatCare.