El estudio destaca que el FRA perioperatorio es una causa potencial de mortalidad anestésica en perros
Una revisión concluye que el fallo renal agudo tras cirugía anestésica en perros podría estar infradiagnosticado
El estudio destaca que el FRA perioperatorio es una causa potencial de mortalidad anestésica en perros
Francisco Ramón López -
27-06-2025 - 11:00 H - min.
Una revisión científica ha identificado patrones consistentes en casos de fallo renal agudo (FRA) en perros tras procedimientos quirúrgicos con anestesia general, una complicación que podría estar siendo subestimada en la práctica clínica veterinaria.
El estudio destaca que el FRA perioperatorio es una causa potencial de mortalidad anestésica en perros. Debido al retraso entre la recuperación anestésica, la aparición de signos clínicos y una posible muerte posterior, esta complicación puede no ser reconocida a tiempo.
El objetivo de la revisión fue analizar casos documentados de perros con FRA grave tras anestesia general y cirugía, centrándose en dos aspectos clave: el intervalo temporal entre la anestesia y la aparición de síntomas o muerte, y la identificación de signos clínicos y características comunes de los animales afectados.
Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica y se incluyeron publicaciones revisadas por pares en inglés que describieran perros que desarrollaron FRA con signos clínicos evidentes tras anestesia. En total se analizaron nueve publicaciones que describen un total de 31 perros.
Los signos clínicos se observaron por primera vez en un rango de 1 a 14 días tras la cirugía, siendo más frecuente entre los días 2 y 4, lo que refuerza la importancia de vigilar al animal hasta 14 días después del procedimiento, incluso si la recuperación inicial fue aparentemente normal.
Los signos más comunes fueron anorexia, letargo, poliuria/polidipsia y vómitos. Además, se identificó un perfil de riesgo: los perros de razas grandes –especialmente labradores y golden retrievers– y hembras estuvieron sobrerrepresentados entre los casos reportados.
En cuanto al pronóstico, cinco perros murieron o fueron eutanasiados debido a la gravedad del FRA, lo que representa una mortalidad del 16%. En total, nueve animales (29%) presentaron eventos adversos renales mayores (MAKE), una categoría que incluye muerte, necesidad de terapia renal sustitutiva o disfunción renal persistente.
El estudio concluye que conocer este patrón temporal y clínico puede mejorar la capacidad de los veterinarios para identificar el FRA perioperatorio, una complicación grave que podría evitarse o tratarse con mayor eficacia mediante monitoreo activo y prolongado, especialmente en animales con factores de riesgo conocidos.
En el contexto del seguimiento postoperatorio y la prevención del deterioro renal en perros con factores de riesgo, productos como Renalvet, de la marca Vet Expert, pueden ofrecer un apoyo nutricional diario destinado a mantener la función renal adecuada en perros y gatos.
El suplemento está formulado con ingredientes de alta calidad, desarrollados en colaboración con veterinarios. Su uso está indicado especialmente en animales con alteraciones renales crónicas o en riesgo de desarrollar disfunción renal.
Entre sus componentes se incluyen aceite de soja refinado (Glycine max), carbonato cálcico, quitosano procedente de crustáceos (Chionoecetes opilio), lecitinas crudas y cera de abejas. Cada cápsula contiene además 80 UI de vitamina D3 (3a671).