Un grupo de investigadores ha analizado 31 estudios y ha concluido para qué afecciones es más útil la suplementación con ácidos grasos omega-3
Una revisión científica estudia la eficacia de los ácidos grasos omega-3 en perros y gatos con patologías crónicas
Un grupo de investigadores ha analizado 31 estudios y ha concluido para qué afecciones es más útil la suplementación con ácidos grasos omega-3
Redacción -
30-06-2025 - 09:23 H - min.
La suplementación con ácidos grasos omega-3 se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada en veterinaria para abordar procesos inflamatorios, degenerativos y metabólicos. Sin embargo, hasta ahora existía una gran variabilidad en las dosis recomendadas y en la evidencia disponible.
Teniendo esto en cuenta, una revisión sistemática ha analizado exhaustivamente la eficacia de la suplementación con ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) en perros y gatos con diversas patologías crónicas, resumiendo los hallazgos de 31 estudios en animales de compañía con condiciones médicas específicas.
Las patologías investigadas abarcan múltiples áreas clínicas relevantes: dermatopatías (7 estudios en perros), osteoartritis (7 estudios en perros, 2 en gatos), enfermedades cardiovasculares (7 estudios en perros), dislipidemias (1 estudio en perros), gastroenteropatías (2 estudios en perros), enfermedad renal crónica (2 estudios en perros, 3 en gatos), deterioro cognitivo (4 estudios en perros, 1 en gatos) y trastornos del comportamiento (3 estudios en perros).
Los autores del estudio señalan que “las enfermedades gastrointestinales no parecen beneficiarse de la suplementación con omega-3, probablemente debido a la malabsorción relacionada con la inflamación, aunque se informaron pocos efectos adversos en perros”. Además, enfatizan que los estudios sobre enfermedad renal crónica y oncología carecieron de “datos suficientes para el cálculo”.
Respecto a las proporciones de omega-6 a omega-3 con efecto antiinflamatorio documentado, la revisión concluyó que “la proporción más baja de omega-6/omega-3 con efecto antiinflamatorio fue de 1:3,75; la más alta, de 5,5:1”.
El artículo cierra destacando que “las dosis de EPA y DHA analizadas parecen ser eficaces para la dermatitis atópica, la osteoartritis, las cardiopatías, la hiperlipidemia y los trastornos cognitivos y conductuales”, mientras subraya la necesidad de “más investigaciones para determinar su eficacia en afecciones gastrointestinales y oncológicas”.
Los resultados de esta revisión refuerzan el valor clínico de los suplementos que aportan EPA y DHA en cantidades cuantificadas. En este sentido, Omniomega, de Hifarmax, es un producto para perros y gatos específicamente formulado con estos ácidos grasos esenciales, lo que lo convierte en una herramienta compatible con las necesidades descritas en el estudio.
Omniomega contiene una alta concentración de omega-3 (EPA y DHA) y vitamina E. Ha sido desarrollado para apoyar el funcionamiento de la piel, el corazón, los huesos y el cerebro. Y es que, desde Hifarmax, explican que los ácidos grasos esenciales omega-3 son obtenidos exclusivamente por perros y gatos a través de la alimentación, por lo que es muy importante asegurar que estos animales los reciban en cantidades suficientes para evitar afecciones correspondientes a déficits nutricionales.
Los beneficios de proporcionar EPA y DHA en cantidades adecuadas “son descritos en diferentes áreas: cardiología, dermatología, ortopedia, nefrología y neurología”. A esto se suma la vitamina E, cuya “principal característica es un fuerte poder antioxidante”.