MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

MASCOTAS

¿Los repelentes de mosquitos para el hogar ayudan a proteger a los gatos de la leishmaniosis?

Un nuevo estudio ha investigado la seroprevalencia de L. infantum en gatos domésticos de Italia

El estudio ha detectado seropositividad  para leishmaniosis felina en 12 de de los 229 gatos analizados.
El estudio ha detectado seropositividad para leishmaniosis felina en 12 de de los 229 gatos analizados.

¿Los repelentes de mosquitos para el hogar ayudan a proteger a los gatos de la leishmaniosis?

Un nuevo estudio ha investigado la seroprevalencia de L. infantum en gatos domésticos de Italia

Chema Muñoz - 19-06-2025 - 09:47 H - min.

La leishmaniosis felina (FeL), causada por Leishmania infantum, se informa cada vez con más frecuencia en áreas de leishmaniasis canina mediterránea endémica (CanL), lo que la convierte en una enfermedad felina emergente.

A este respecto, un nuevo estudio transversal ha investigado la seroprevalencia de L. infantum y los factores de riesgo en 229 gatos domésticos de la región de Campania, en el sur de Italia, un área endémica de CanL, entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Así, se analizaron muestras de suero para detectar anticuerpos contra L. infantum (IFAT) y para el virus de la leucemia felina (FIV/FeLV).

De esta manera, se ha detectado seropositividad (título IFAT ≥ 1:40) para FeL en 12/229 (5,2%) de los gatos analizados. “No se ha encontrado correlación estadísticamente significativa entre la seropositividad para L. infantum y las variables consideradas. Sin embargo, los gatos de exterior y los gatos seropositivos para FIV/FeLV han tenido tasas de prevalencia más altas: 10,6% y 7,4%, respectivamente”, han comentado los autores del estudio.

De los 12 gatos seropositivos, 7 (58,3%) han presentado un título de anticuerpos de 1:40, 2 (16,6%) de 1:80 y 3 (25,0%) de 1:160. De los 12 gatos positivos para FeL, 2 (16,6%) también lo han sido para VIF.

“Nuestros resultados confirman la exposición a L. infantum y la respuesta serológica en gatos del sur de Italia. La baja prevalencia podría deberse a que los propietarios utilizan productos para el control de mosquitos en el hogar que también protegen a los gatos”, han asegurado los investigadores.

MANEJO DE LA LEISHMANIOSIS

La leishmaniosis es una enfermedad zoonósica que afecta a los animales domésticos, tanto a los gatos como a los perros. Este aspecto preocupa mucho a los propietarios de las mascotas y a los profesionales veterinarios, quienes trabajan en su prevención.

Así, surgen iniciativas como las jornadas formativas de Petia Vet Health —en este caso centradas en la leishmaniosis canina—, reuniones que vienen celebrando en diferentes colegios de veterinarios en España. De esta manera, hoy jueves 19 de junio abordan el manejo clínico de la leishmaniosis canina en el Colegio de Veterinarios de Málaga.

En dicha jornada participan Guadalupe Miró Corrales, catedrática de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y una de las mayores expertas internacionales sobre la leishmaniosis; y Llum Páez Pujolassos, asesora técnica veterinaria de Petia Vet Health, quien presentará innovaciones en el control de la enfermedad.

VOLVER ARRIBA