DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

MASCOTAS

Publican una nueva guía europea sobre el control de parásitos en mascotas que viajan

La guía nace ante el aumento sostenido de enfermedades parasitarias emergentes en Europa

La guía sobre el control de parásitos en mascotas viajeras e importadas ofrece consejos sobre cómo proteger a los perros y gatos.
La guía sobre el control de parásitos en mascotas viajeras e importadas ofrece consejos sobre cómo proteger a los perros y gatos.

Publican una nueva guía europea sobre el control de parásitos en mascotas que viajan

La guía nace ante el aumento sostenido de enfermedades parasitarias emergentes en Europa

Redacción - 16-05-2025 - 11:58 H - min.

El Consejo Científico Europeo sobre Parásitos de Animales de Compañía (ESCCAP) ha publicado la primera edición de su Guía de Control de parásitos en mascotas que viajan e importadas, un documento técnico exhaustivo dirigido a profesionales veterinarios que aborda los crecientes desafíos relacionados con el movimiento internacional de perros y gatos por causas como adopciones, turismo, migraciones forzosas o participación en eventos.

La guía nace ante el aumento sostenido de enfermedades parasitarias emergentes en Europa, impulsado por factores como el cambio climático, la expansión de vectores, la movilidad humana y la adopción de animales provenientes de zonas endémicas. La relajación progresiva de las normas europeas de viaje para mascotas desde 2001 ha facilitado estos desplazamientos y elevado los riesgos de introducción de parásitos no autóctonos en nuevas regiones.

El documento propone un enfoque clínico estructurado que incluye la recopilación de la historia de viaje del animal, el examen físico orientado a signos clave como anemia, linfadenopatías o afecciones dermatológicas, la aplicación de pruebas diagnósticas como serologías, PCR y citologías, la administración de tratamientos específicos y el seguimiento continuo de patologías con largos periodos de incubación como la leishmaniosis o la dirofilariosis.

La guía analiza parásitos transmitidos por garrapatas, como Babesia, Ehrlichia y Anaplasma; por dípteros, como Dirofilaria, Leishmania y Thelazia; así como aquellos adquiridos por consumo de carne cruda, como Echinococcus o Linguatula, con un enfoque especial en su potencial zoonósico y en las implicaciones para la salud pública.

Se incluyen recomendaciones específicas sobre uso de repelentes, acaricidas, vacunas, pruebas de cribado postviaje y medidas legales mínimas como la vacunación antirrábica o el tratamiento obligatorio frente a Echinococcus multilocularis en países europeos oficialmente libres del parásito como Finlandia, Noruega, Irlanda, Malta o Reino Unido.

ESCCAP insta a los veterinarios a adoptar un enfoque preventivo integral basado en la vigilancia clínica, el diagnóstico temprano, la educación del propietario y el cumplimiento de protocolos adaptados a los riesgos regionales como herramientas clave para frenar la expansión de nuevos parásitos y proteger tanto a los animales como a las personas.

ACCEDE A LA GUÍA 

VOLVER ARRIBA