Un análisis muestra que los titulares de perros están dispuestos a pagar más por alimentos etiquetados con ciertas características o reclamos relacionados con la salud
Los propietarios de perros están dispuestos a pagar más por alimentos que ayuden a tratar problemas de salud
Un análisis muestra que los titulares de perros están dispuestos a pagar más por alimentos etiquetados con ciertas características o reclamos relacionados con la salud
Redacción -
28-05-2025 - 13:27 H - min.
Cada vez son más los propietarios que se muestran más dispuestos a pagar un precio superior por alimentos centrados en mejorar la salud de sus animales de compañía. En este sentido, un nuevo estudio explora qué problemas de salud de las mascotas generan los precios más altos.
Así, el análisis examina numerosas características o reclamos relacionados con la salud en la comida para perros para determinar cuáles se asocian con precios más altos. “El estudio puede servir de guía no solo para las empresas de comida para mascotas, sino también para los compradores”, destacan sus autores.
"Tendencias como la ‘premiumización’ y la humanización han hecho que los propietarios de mascotas sean más conscientes de la salud y la seguridad de los alimentos de sus mascotas en un intento por mantenerlas sanas y felices", afirman en el estudio.
Andrew Anderson, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Economía Agrícola y Agronegocios de la Facultad Dale Bumpers de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y de la Vida de la Universidad de Arkansas, sostiene que las “mascotas han pasado a ser un miembro más de la familia, así que, en lo que respecta a su dieta, ese vínculo se manifiesta en gran medida”.
En medio de estas tendencias, la industria de alimentos para mascotas creció de 65.900 millones de dólares en 2012 a 123.600 millones de dólares en 2022, según cifras de Statista. “El mercado estadounidense de alimentos para mascotas es el mayor mercado mundial y contribuye al total de ventas globales, generando 53.040 millones de dólares en ingresos en 2022”, aseguran.
En respuesta, la industria de alimentos para mascotas está suministrando alimentos cuyas afirmaciones y reclamos suenan “muy parecidas a las que vemos en los alimentos especiales para humanos”.
De esta manera, el profesor Anderson se asoció con Lonnie Hobbs Jr., profesor asistente en el departamento de economía agrícola de la Universidad Estatal de Kansas, para investigar los efectos de las características o reclamos relacionados con la salud en el precio de los productos y la cantidad que los propietarios están dispuestos a pagar por ello.
A partir de información sobre 1.268 productos de comida seca para perros listados en enero de 2023, los investigadores utilizaron un modelo de precios que les permitió analizarlos solo por cada característica concreta, de modo que se pudieran omitir factores como la marca de comida para mascotas, con el fin de evitar sesgos.
Así, Anderson y Hobbs analizaron más de 60 marcas de alimento seco para perros. Durante la investigación, eligieron estudiar el alimento seco, ya que tiene la mayor participación de mercado en el ámbito de los alimentos para mascotas a nivel mundial.
Según los datos recopilados, las tres características de salud más comunes que se promocionan en el alimento seco para perros incluyen ‘salud digestiva’, ‘salud del pelaje’ y ‘apoyo inmunitario’. Las tres menos comunes son ‘alivio de alergias’, ‘remedio para el picor y el enrojecimiento’ y ‘estimulación del apetito’.
Los productos etiquetados como ‘alivio de la alergia’ tuvieron el precio promedio más alto por libra —$3.89—, lo que, según Anderson, “podría deberse a la adición de un antihistamínico para respaldar la afirmación sobre los atributos saludables”.
Por otro lado, los alimentos etiquetados para ‘control de peso’ se ubicaron a continuación, con un precio de $3.52 por libra. Los alimentos etiquetados para ‘piel sensible’ y ‘digestión sensible’ costaron $3.19 por libra.
Los autores señalaron que, a excepción del ‘control de peso’, las características o reclamos con el precio promedio por libra más alto tienen un número relativamente bajo de presencia (6% o menos de los productos), lo que puede “justificar una interpretación cautelosa”, según Anderson, “ya que el tamaño de la muestra para esos productos es pequeño”.
El grupo con mayores precios medios por libra incluyó los siguientes atributos: ‘alivio de la alergia’, ‘estimulación del apetito’, ‘salud digestiva’, ‘cuidado del corazón’, ‘digestión sensible’, ‘piel sensible’ y ‘control de peso’.
Por otro lado, los precios medios por libra más bajos fueron para el ‘cuidado bucal y del aliento’ a $2,63 por libra, ‘cuidado muscular’ a $2,72 por libra y ‘apoyo inmunológico’ a $2,74 por libra.
“Si bien el estudio no muestra específicamente si las primas y los descuentos están relacionados con factores de la oferta o de la demanda, hay algunos datos clave que los investigadores pueden extraer de los resultados”, aseguran los autores.
En este sentido, señalan que la característica relacionada con la digestión sensible, por ejemplo, está presente en el 24% de los productos, pero también tiene un valor añadido del 3,7%. “Si consideramos la demanda, esta es una especie de indicador de la alta cantidad y precio, así que me parece que se trata de un atributo impulsado por la demanda, mientras que el alivio de las alergias solo se encuentra en el 2% de los productos y tiene un sobreprecio muy elevado del 17%. Por lo tanto, no es definitivo, pero es probable que en ese caso se trate más de un factor de oferta”, asevera.
En el mercado de alimentos para mascotas, los productos de salud y bienestar cobran cada vez mayor importancia a la hora de influir en el comportamiento de compra de los clientes. Anderson y Hobbs mencionaron estudios recientes realizados en Estados Unidos y el Reino Unido que demuestran que los perros tienen sobrepeso o padecen al menos un trastorno de salud, como problemas dentales, cutáneos o intestinales.
Según un estudio de 2022 de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas, el 59% de los perros en Estados Unidos fueron clasificados con sobrepeso u obesidad. Esto representó un aumento del 3% con respecto a 2018. El estudio del Reino Unido, por su parte, tomó una muestra aleatoria de más de 22 000 perros de 784 clínicas veterinarias y descubrió que casi el 66% de los perros presentaba al menos un trastorno de salud.
Para un profesional de marketing, Hobbs afirma que “los resultados podrían utilizarse para determinar la frecuencia con la que se incluye un atributo de salud y su precio, con el fin de evaluar la demanda del producto. Los fabricantes también podrían evaluar estrategias de desarrollo de productos que combinen múltiples atributos premium”.
Por ejemplo, los incrementos de precio significativos asociados tanto con el ‘alivio de la alergia’ como con la ‘digestión sensible’ “sugieren oportunidades potenciales en formulaciones especializadas que aborden múltiples problemas de salud”.
“Sin embargo, los descuentos de precios asociados con ciertos reclamos sobre la salud como ‘cuidado dental’ sugieren que estas características pueden posicionarse mejor como complementarias en lugar de primarios”, agrega Anderson. “Los hallazgos también podrían beneficiar a los compradores de alimentos para mascotas”, continúa Anderson, “al ofrecer información detallada sobre precios y características de salud”.
Así, concluye el estudio, que “si bien los productos para el alivio de alergias tienen precios más altos, los compradores de alimentos para mascotas pueden evaluar si estas fórmulas especializadas satisfacen las necesidades específicas de su mascota. Por el contrario, los productos con características de cuidado dental pueden ofrecer oportunidades de alto valor a pesar de comercializarse únicamente como tales”.
Hobbs, por su parte, cierra su intervención señalando que con los filtros disponibles en las plataformas de compras en línea, los compradores de alimentos para mascotas pueden hacer comparaciones más rápidas entre productos al identificar qué atributos de producto desean al precio deseado y leer las reseñas de los clientes.