Un estudio ha evaluado el impacto de los factores psicosociales en el vínculo entre humanos y mascotas
Los propietarios de mascotas españoles tienden a desarrollar un apego más fuerte con los perros que con los gatos
Un estudio ha evaluado el impacto de los factores psicosociales en el vínculo entre humanos y mascotas
Jorge Jiménez -
27-06-2025 - 09:28 H - min.
Un estudio recientemente publicado subraya cómo el apoyo social percibido, la soledad y el bienestar mental moldean los vínculos emocionales que los propietarios españoles de perros y gatos forman con sus mascotas.
La investigación ha sido desarrollada por Garikoitz Azkona, del Departamento de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo de la Universidad del País Vasco.
Un total de 298 participantes completaron una encuesta en línea, incluyendo 109 propietarios de gatos (36,5%) y 189 de perros (63,4%). Se utilizaron instrumentos estandarizados y validados: la Encuesta de Apoyo Social del Estudio de Resultados Médicos (MOS-SSS), la Escala de Soledad de UCLA, la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo (WEMWBS) y la Escala de Apego a las Mascotas de Lexington (LAPS).
“Los resultados confirmaron que el apego a los perros tiende a ser más fuerte que a los gatos, y que factores demográficos como el género y la edad también juegan un papel significativo en los niveles de apego”, remarca el estudio.
Si bien las variables psicosociales no predijeron directamente las puntuaciones generales de apego, un menor apoyo social percibido se asoció significativamente con puntuaciones más altas en la subescala de sustitución de persona entre los dueños de perros, lo que indica que los perros pueden servir como sustitutos emocionales de la compañía humana en individuos socialmente vulnerables.
“No se encontró una asociación comparable entre los dueños de gatos. Estos hallazgos resaltan las diferencias específicas de cada especie en el vínculo entre humanos y mascotas y enfatizan la naturaleza multifacética del apego”, apuntan.
Por último, el investigador subraya la importancia de considerar factores demográficos y psicosociales para comprender.